|
BIENVENIDXS!!!ESTE BLOG NACE CON LA IDEA DE DIFUNDIR LA RESISTENCIA Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS,SUMADO AL PROGRAMA RADIAL "UNIENDO FUERXAS" QUE SE EMITE POR FM GENTE DE RADIO-90.3 COMUNITARIA DE BARILOCHE,LOS SABADOS DE 18 A 21 HS.UN ABRAXO-COLECTIVO UNIENDO FUERXAS
miércoles, 30 de noviembre de 2011
PERICIA DEMUESTRA QUE A GARRIDO LO MATO LA POLICIA
martes, 29 de noviembre de 2011
Condenan a abogada que defiende a niños mapuche acusados de terrorismo
domingo, 27 de noviembre de 2011
Gacetilla presentacion libro "Huye hombre,Huye"
|
sábado, 26 de noviembre de 2011
Presentaron listados de Correpi en El Bolsón
Iniciativas contra la violencia machista
Jueves 24 de noviembre de 2011. Nodo50 | Descargar artículo en PDFFuente : Feministes indignades: 16 días de activismo contra las violencias de género Convocatorias y reflexiones en torno al 25N Más allá de la apropiación de esta efeméride por parte de las instituciones, muchos colectivos siguen denunciando las violencias machistas, en todas sus expresiones y como manifestación más visible de la violencia estructural patriarcal. BARCELONA Entre el 25 de noviembre, Día Internacional en contra de la violencia contra las mujeres, y el 10 de diciembre, Día Internacional para los Derechos Humanos, Feministes indignades organizamos 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO ¿Qué son las violencias de género?Nos referimos a todas las formas que tiene el sistema patriarcal de controlar el binomio "hombre macho"-"mujer sumisa" y que se canalizan desde lo más institucional a lo más personal, poniendo de manifiesto las frustraciones, neurosis, cobardía, embrutecimiento, pretendida superioridad, complejo de inferioridad y estupidez de quién la ejerce.
¿Qué son los 16 Días de Activismo contra las violencias de género?Es una campaña internacional que surgió del primer Instituto por el Liderazgo Global de las Mujeres. Las participantes escogieron las fechas de la campaña—entre el 25 de noviembre, Día Internacional en contra la violencia contra las mujeres, y el 10 de diciembre, Día Internacional para los Derechos Humanos— con el fin de vincular las violencias de género y los derechos humanos de manera simbólica, así como de enfatizar el hecho de que las violencias de género, y especialmente la violencia contra las mujeres, constituye una violación de los derechos humanos. El período de los 16 días también incluye otras fechas importantes, como el 1 de diciembre, que es el Día Mundial de Lucha contra el SIDA. Desde Feministes Indignades decidimos inspirarnos en esta campaña en el marco del movimiento 15M para reforzar las complicidades con las diferentes asambleas y poner en la agenda del movimiento esta visión feminista sobre las violencias de género. Esta campaña nos brinda la oportunidad de reflexionar y participar en debates, conversaciones, talleres, vídeo-foros, etc., con el fin de desafiar las estructuras que permiten la continuación y naturalización de las violencias de género, desde las estructuras socioeconómicas, el militarismo como generador de cultura de miedo, las agresiones policiales, los intereses económicos y políticos, la masculinidad hegemónica, los estados represores, los fundamentalismos religiosos, como elementos que construyen nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestras sexualidades, nuestras familias y la vida pública. Y lo queremos hacer a través de acciones que van desde lo local, desde nuestro barrio, desde nuestra realidad conectada durante estos 16 días de acciones feministas contra las violencias de género en todo el mundo. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Informe sobre la huelga de hambre realiza en la Carcel de Alta Seguridad
por Red de Apoyo a Marcelo Villarroel![]() ![]() Durante la ùltima semana de oktubre, al interior de las KAS. se realizó una movilización ke involukró a cerka de 90 presos: Paro de aktividades, 12 personas autoinfiriendose heridas kortopunzantes, y 24 presos en huelga de hambre. Todo esto fue realizado kon la finalidad de generar presión para resolver un konjunto de demandas ke tenían ke ver kon el régimen interior, su modifikación en pos de abrir mayores espacios de movilidad y kontakto kon familias y seres keridos, asi komo la devolución de los presos de provincias a sus lugares de origen…Se denunciaba también el karakter arbitrario de las sanciones, la dureza de éstas dando kuenta ke esta unidad, altamente invisivilizada, es algo asi komo "el guantánamo" chileno. La movilización konkluyó la primera semana de noviembre kon una serie de traslados a diversos penales del pais, kon el mejoramiento de la fluidez en el ingreso de visitas y la anulación de cierto tipo de faltas ke konstituian la exkusa para el 3er.kastigo en la celda de aislamiento, kedarse 2 meses aislados en règimen de maxima seguridad (MAS) en los módulos destinados para mantener a los presos 23 hrs. encerrados, buskando el anikilamiento y la neutralización de la Rebeldía ke habita en las mentes y korazones de kienes luchan kon dignidad donde kiera ke se enkuentren. Kuando las axiones en las kalles se multiplikan y las reivindikaciones de todo tipo también, sólo nos resta reiterar ke donde haya un subversivo enkarcelado siempre habrán situaciones ke tensionen la normalidad ke imponen los karceleros-verdugos y la Rebeldía y Persistencia a su régimen de sumisión será eterna, komo eterna es la lucha por la Revolución Social, y la destruxión de la sociedad karcelaria. Saludamos a todxs lxs kompas ke han difundido y se han preokupado, a lxs hermanos del Territorio Argentino, siempre presentes, a lxs kompañerxs de Conspiración de las Células del Fuego en Grecia prestos a enfrentar el show-juridiko ke el Estado les impone y a todxs lxs presxs del mundo, ke luchan y buskan una mejor vida. MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!! POR LA DESTRUXION DE LA SOCIEDAD KARCELARIA PRESOS DEL MUNDO A LA KALLE!! Red de Apoyo a Marcelo Villarroel uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
jueves, 17 de noviembre de 2011
17/11/2011 [Libro] Marulanda y las FARC para principiantes
![]() ![]() ![]() ![]() Materiales de discusión y pedagogía popular sobre historia de América Latina y conflictos sociales contemporáneos. Prólogo Por Iván Márquez. Integrante del Secretariado de las FARC-EP Una antorcha alumbrando con sus llamas en la oscura noche de la manipulación y el engaño. Eso es MARULANDA Y LAS FARC PARA PRINCIPIANTES. Un cuestionamiento a la mentira que ha pretendido tergiversar la historia de una gesta insurgente que tiene como alma el anhelo del pueblo, el sueño de justicia y libertad de los humildes. La obra reivindica la vigencia y la legitimidad de la lucha armada como un derecho inalienable de los pueblos a rebelarse contra regímenes tiránicos y terroristas. Una legalidad impuesta por la clase dominante, como expresión de la violencia del poder, sólo excita a los que conciben patria como humanidad, a derribarla a través del sublime acto de la rebelión, concatenada con la movilización de pueblos. Luchar por la dignidad, por la soberanía, por una patria justa y en paz, no es delito; es un derecho consagrado por la legitimidad. El relato de Salgari es como el Atrato (río colombiano) de cauce político e ideológico profundo, que se explaya, que desborda sus orillas, para darle contexto a una historia de resistencia heroica, y también articulación con la causa anticapitalista mundial. Es un ir y venir sobre la línea del tiempo en busca de contexto y explicación, que sin perder el acimut, logra el propósito de develar el esplendor de la verdad de una lucha justa. Es una narración extraordinaria, didáctica, que bien la pueden abordar expertos o iniciados. No se queda en la descripción: apunta a las causas de los fenómenos que aborda. La pasión acompaña el planteamiento; sale en defensa de los oprimidos y fustiga la violencia institucionalizada, desde la conquista, pasando por los hitos históricos de los desafueros del poder, como la masacre de las bananeras, el magnicidio de Gaitán, la época de la violencia que se llevó la vida de 300 mil colombianos, la agresión militar a Marquetalia, el genocidio de la Unión Patriótica con más de 5 mil muertos, el Plan Colombia, el paramilitarismo de Estado, las masacres, los "falsos positivos", las fosas comunes, el desplazamiento forzoso, la criminalización de la protesta, la tortura, la desaparición y el encarcelamiento, y esa violencia sorda y asesina que es la política neoliberal. MARULANDA Y LAS FARC PARA PRINCIPIANTES persigue y derrota los fantasmas y demonios inventados para asustar y disuadir la resistencia. En sus páginas, los espantajos de la "narco-guerrilla" y el "terrorismo" huyen ante la contundencia argumental de Salgari y los tajos de espada del pincel y la plumilla de Dionissio, que dejan en cueros la perfidia y la doble moral de los gobiernos de Washington y Bogotá y a su mefítica campaña mediática manipuladora. Ellos nos dicen que el miedo infundido en torno al comunismo se está difuminando en el horizonte del nuevo siglo, y empieza a ser percibido como esperanza de humanidad, y como necesidad para salvar al mundo. Conjugan plenamente los trazos de Dionissio con el verbo de Salgari. Los dos muestran un profundo conocimiento de la insurgencia fariana, de sus antecedentes y surgimiento, de su estructuración paso a paso como ejército del pueblo, el diseño de su táctica y estrategia, su doctrina militar y sus normas, estudiadas seguramente en el rastro que han dejado las 9 Conferencias Nacionales de los guerrilleros de las FARC-EP. La obra mide el impacto en la guerrilla de Manuel de las victorias y derrotas del socialismo en su confrontación -aún sin definir- con el capitalismo. No se doblegaron las FARC ante los cantos de sirena que anunciaban el fin de la historia y el "triunfo definitivo del capital", no. Resistieron y resisten a contracorriente del neoliberalismo, del post- modernismo y de las ideas de moda ofrecidas por mercachifles asalariados. Participan en la contienda de las ideas, sí, pero con la certeza de que ellas solas no ganan batallas frente a enemigos bárbaros. En la lucha decisiva contra la civilización burguesa, hoy en decadencia y senectud, las ideas deben ir siempre escoltadas. A un enemigo de la humanidad tan peligroso, a un imperio tambaleante que empuña armas y tecnología, no se le puede enfrentar con el pecho descubierto. Los pueblos movilizados sabrán utilizar todos los medios necesarios para derribar la tiranía mundial. Las FARC-EP, siguiendo su propio pensamiento y concepción de la guerra, y apoyadas en la solidaridad moral de los pueblos, han resistido la más grande ofensiva que se haya lanzado contra movimiento guerrillero alguno en el hemisferio, y hoy obligan al adversario a modificar su estrategia contrainsurgente. Podemos decir que han atravesado tempestades y la mar embravecida, remando con la fuerza de su soberanía política. Nunca rindió cuentas a ningún vaticano; sólo a su máxima instancia y autoridad: la Conferencia Guerrillera. El decoro y la constancia sabrán vencer. En su análisis de la epopeya de la resistencia fariana, E. Salgari, encuentra o dilucida la profunda ligazón que existe entre las FARC y esas potencias demoledoras contra la opresión, representadas en Bolívar, Marx, y el Che, y funde magistralmente el pensamiento socialista indoamericano con los ideales clásicos del comunismo, asunto clave para la revolución en Nuestra América, fusionador de afinidades y sueños continentales, catalizador de la movilización de pueblos por la definitiva independencia. Con MARULANDA Y LAS FARC PARA PRINCIPIANTES, comienza en firme la Cátedra Manuel Marulanda Vélez a recorrer el continente, en campaña con Bolívar, con Marx y con el Che, y a extender sus la- zos libertarios allende el océano. Esta obra está dedicada, con profundo afecto guerrillero, revolucionario, a la juventud, de la cual convocamos su histórica rebeldía contra la injusticia, su generosidad con los débiles, su irreverencia creadora, porque sólo con audacia e imaginación colectiva seremos capaces de abrir los nuevos caminos de la Patria Grande y el socialismo. En tiempos de crisis estructural del capitalismo, de decadencia de la civilización burguesa, violenta en su agonía, la vigencia y legitimidad de la lucha armada se refrenda y adquiere nuevos brillos. Invitamos a la juventud a empuñar las armas de la rebeldía en este preludio de la batalla decisiva por la humanidad, como lo hicieron Marulanda y el Che, como Bolívar, buscando la instauración de un nuevo orden social regido por la justicia. Montañas de Colombia, Octubre de 2011 Nota: El libro, debido a la abundancia de imágenes, pesa 116 Mb, por lo que es necesario bajarlo (con paciencia) de un servidor comercial. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
sábado, 12 de noviembre de 2011
LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA GASEOSA...
Por Carlos Alexandre Fett * - Friday, Nov. 11, 2011 at 1:36 PM ![]() 151424555.jpg, image/jpeg, 894x502 Primeros 10 minutos: uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
11 N: ni olvido ni perdón x La Haine :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Concentraciones de recuerdo a Carlos y a lxs antifascistas asesinadxs en Cantabria, Granada, Madrid, Salamanca, Zaragoza, Ciudad Real y Gazteiz.
Cantabria La Coordinaora Antifacista de Cantabria organizaba para este viernes 11 de Noviembre una jornada en homenaje a Carlos y a todas las victimas del fascismo que consistía en la proyección del documental "Ojos que no ven" en el Centro Social Itaca, ubicado en el barrio de la Inmobiliaria (Torlavega) y la concentración para cerrar esta jornada. La concentración ha empezado alrededor de las 21h en la Pza Mayor de la misma ciudad. A la concentración ha asistido casi medio centenar de personas, acompañada de un pequeño dispositivo policial alrededor del lugar convocado. Concluye el acto con la lectura de un comunicado de la Coordinaora Antifascista de Cantabria en recuerdo a las victimas del fascismo,denunciando la impunidad que tiene la ultraderecha en el Estado Español y haciendo referencia a un pequeño fragmento del comunicado de lxs compañerxs de Madrid donde se alza la necesidad de la unidad antifascista. Coreando lemas en recuerdo a Carlos y a todas las victimas y señalando a los fascistas como los verdaderos terroristas ha finalizado la concentración. Granada La concentración organizada por la Coordinadora Antifascista de Granada ha empezado sobre las 20:00 en la Plaza del Triunfo. Se ha instalado una exposición en memoria de lxs asesinados por el fascismo. En la misma hay cuatro partes: asesinatos por motivos ideológicos, por condición sexual, exclusión social y crímenes racistas. También ha habido una proyección que cuenta en imágenes cada uno de los crímenes fascistas y habla sobre la impunidad de la que disfrutan algunos de los asesinos. Tanto la exposición como la proyección han despertado la curiosidad de la gente, que se acerca a la concentración a informarse sobre los diferentes casos. En la pancarta principal se podía leer: "Hoy como ayer el Fascismo sigue asesinando, en memoria de nuestros compañeros, ni olvido ni perdón". En la concentración han participado medio centenar de personas que, bajo una importante presencia policial, han recordado durante casi dos horas a todxs lxs antifascistas asesinadxs. No hay que olvidar que ya en la concentración del año pasado la policía multó e identificó arbitrariamente a varias personas que participaban en la concentración. En la de este año el dispositivo policial incluye 3 lecheras y varios coches de la Policía Local. El acto ha concluido con la lectura de un comunicado de Mavi, madre de Carlos Palomino. Madrid Cientos de antifascistas se han concentrado junto a la boca de metro de Legazpi, lugar donde murió el compañero antifascista Carlos. Desde las 21h se han coreado consignas de "Carlos hermano, nosotros no olvidamos" y se han mostrado pancartas con lemas de "Carlos, tu barrio (Vallekas) no te olvida", "4 años sin ti, 4 años contigo", "El mejor homenaje, continuar la lucha" y "día internacional de los caídos antifascistas". Poco antes del comienzo de la movilización, un amplio dispositivo policial estuvo controlando los accesos y pidiendo la identificación a personas que creían "sospechosas", sin embargo el acto homenaje se desarrolló sin incidentes. Salamanca La concentración convocada por Acción Antifascista Salamanca se ha desarrollado como últimamente en la céntrica Plaza del Corrillo. En las dos pancartas principales se podía leer: "4 años sin ti, 4 años contigo" y "Carlos ni olvido ni perdón". Además de las pancartas, había una exposición con velas y fotografías de varias de las víctimas de la violencia fascista. Más de un centenar de personas han gritado consignas contra el fascismo durante aproximadamente una hora bajo una presencia policial más bien discreta. Entre los lemas que se han coreado estaban: "Carlos hermano, nosotros no olvidamos", "Ninguna agresión sin respuesta" o "Contra el Fascismo y su violencia, ahora y siempre resistencia". Esta mañana han aparecido las céntricas fuentes de gran vía (fuente del empresario) y la fuente frente a la cámara de comercio de la capital salmantina, teñidas de rojo, en memoria del asesinato de Carlos Palomino. Zaragoza
Según Arainfo, unas 100 personas se han reunido alrededor de las 8:30 a la altura de la Calle Mayor donde se ha presentado el acto y se ha leído la carta enviada por Mavi, madre de Carlos. Durante el mismo se han realizado varias actuaciones teatrales, la primera de ellas en contra del abuso policial. La segunda de las actuaciones, en Plaza Morlanes, ha estado dedicada a la Huelga General. En la tercera de las performances se denunciaba la violencia de género, el machismo y el patriarcado. La última de las representaciones ha estado dedicada al acoso que sufren los inmigrantes. El objetivo de esta representación teatral es desenmascarar al fascismo denunciando cada una de las formas que puede adoptar (acoso a inmigrantes, machismo...) Durante todo el recorrido se han pegado carteles con las víctimas de la violencia fascista. Al terminar el pasacalles, se han leído audios en varios idiomas con el lema "Estricalla o faixismo" / destruye el fascismo!" Ciudad Real Se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a lxs compañerxs caidos en manos del fascismo y posteriormente se ha leido el comunicado resaltando que el mejor homenaje a ellxs es continuar la lucha. Gazteiz uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 9 de noviembre de 2011
[Libro] "1914: la intervención americana en México", de Ricardo Flores Magón
x Gerardo Peláez Ramos ![]() Ricardo Flores Magón fue un firme luchador antimperialista e internacionalista. Las acusaciones en su contra, hechas por historiadores y publicistas de derecha, son infundadas y calumniosas. El gran anarquista latinoamericano denunció la explotación de los trabajadores mexicanos por los monopolios de Estados Unidos, el injerencismo e intervencionismo gringos en México y América Latina, la persecución de revolucionarios mexicanos en territorio de allende el río Bravo, la discriminación y malos tratos a los mexicanos en EEUU, y jamás defendió los intereses y ambiciones de las trasnacionales y los gobiernos gabachos. Ejemplo ilustrativo de su posición es la antología que lleva por título "1914: la intervención americana en México", recopilada por Chantal López y Omar Cortés, y lanzada a la luz pública inicialmente en 1981 por Ediciones Antorcha. En la actualidad, esta editorial libertaria ha reproducido la compilación en Internet [NdeLH: Ya no se encuentra]. El libro trae, entre otros, los siguientes artículos de Regeneración: "Todo por un trapo", "Los bluffs", "Las fuerzas americanas invaden México", "La guerra entre México y los Estados Unidos", "La intervención americana", "La guerra con México", "Wilson dora la píldora al pueblo mexicano", "Cantos de sirena de W. Wilson", "El dinero americano y la intervención", "Retirada de las fuerzas americanas", y "Salen de Veracruz las fuerzas americanas". Incluye, asimismo, una nota editorial. En la nota editorial, se señala que los escritos del precursor y combatiente revolucionario contra el imperialismo yanqui "...constituyen la prueba más clara y contundente en contra de la infamia que los elementos reaccionarios han realizado en demérito de la figura revolucionaria de Ricardo Flores Magón a quien, en incontables ocasiones, han acusado de 'filibusterismo', 'basándose' en la actividad revolucionaria de los magonistas en Baja California durante el año de 1911. "En consecuencia, queda claro que Ricardo Flores Magón jamás urdió complot alguno en contra de la soberanía mexicana..." (p. 7). Como es sabido, unos marinos norteamericanos pusieron la planta en territorio mexicano el 9 de abril de 1914, siendo arrestados por soldados de la guarnición federal de Tampico, dado que prevalecía el estado de guerra en la zona. Estos uniformados yanquis fueron liberados poco después por órdenes del ministro de Guerra y Marina, aunque como es típico de los imperialistas estadounidenses, el gobierno de Washington pidió una satisfacción del gobierno mexicano. El jefe militar que dio la orden de arresto de los marinos estadounidenses fue detenido; pero el imperialismo no quedó conforme y pidió que la guarnición de Tampico hiciera un saludo a la bandera de las barras y las estrellas con 21 cañonazos. El pretexto de la intervención armada fue la falta de acuerdo en torno al orden de los saludos a las banderas gringa y mexicana. El 21 de abril desembarcaron los norteamericanos en Veracruz. La defensa popular del puerto es narrada así por el autor anarco-comunista: "...De las azoteas de las casas, de las rendijas de las puertas, desde las ventanas, de todas partes, los paisanos dispararon armas contra las fuerzas invasoras y los que no contaban con armas de fuego, lanzaron piedras, ladrillos, cuanto a la mano encontraron, ofreciendo una resistencia heroica al avance de las fuerzas americanas". (p. 14). Las tropas yanquis que invadieron el puerto de Veracruz permanecerían allí siete meses. Woodrow Wilson se dirigió a Venustiano Carranza por conducto del cónsul George Carothers para "explicarle" la actitud asumida por el gobierno de EEUU en el puerto de Veracruz, señalando la negativa de Victoriano Huerta de aceptar la solicitud norteamericana con relación al incidente de Tampico. Los cadetes de la Escuela Naval y el pueblo veracruzano hicieron heroica defensa ante la invasión gabacha. Álvaro Obregón planteó a Carranza que en el caso de escalarse el conflicto bélico con la Unión Americana, los constitucionalistas deberían declarar la guerra y así impedir que Huerta fuera quien representara al pueblo mexicano. Carranza protestó ante el gobierno estadounidense por la ocupación de Veracruz y solicitó al presidente Wilson la inmediata evacuación de la plaza ocupada. El insobornable revolucionario oaxaqueño, gran conocedor de la lucha de masas, narró la reacción del pueblo mexicano ante la piratesca agresión imperialista: "Cuando se supo en la ciudad de México la actitud tomada por los americanos, se produjo una gran excitación popular. La estatua de Washington fue derribada de su pedestal; las banderas americanas que decoraban tiendas y edificios de propiedad americana, fueron arrojadas por el suelo y pisoteadas con la mayor indignación; el Club Americano fue entregado a las llamas; los hoteles de americanos fueron visitados por muchedumbres que destrozaban cuanto encontraban a la mano: cristales, muebles, tapices..." (p. 18) Ricardo Flores Magón, que era, como Piotr Kropotkin, un estudioso y admirador de la iniciativa revolucionaria de las masas, exponía en un artículo de Regeneración: "Ni los mismos federales hicieron en Veracruz una resistencia tan grande y tan tenaz como la que hicieron los hijos del pueblo. Al desembarcar los marinos americanos en Veracruz, los federales hicieron alguna resistencia y se batieron después en retirada; pero los trabajadores del puerto continuaron la lucha por su cuenta y desde las ventanas y las azoteas de las casas, desde las torres de las iglesias, o bien parapetados detrás de los árboles, disparaban sus pistolas, vaciaban sus escopetas o hacían funcionar sus rifles de día y de noche teniendo en constante alarma a los invasores. Otros, valiéndose de una ingeniosa estratagema, tomaron el cementerio como base de operaciones, desde donde hacían blanco de sus tiros a los centinelas americanos que caían heridos o muertos aquí y allá, heridos por balas disparadas por tiradores invisibles, pero no por eso menos certeros, que fueron por cerca de tres días la desesperación de los jefes americanos". (p. 25) El autor del Manifiesto del 23 de septiembre de 1911, escribía acerca de la preparación patriótica de los ciudadanos de México "…los mexicanos, en todo el país, se preparan a combatir las fuerzas invasoras. En las grandes ciudades, el pueblo se organiza para la resistencia. En León, en Guanajuato, en Pachuca, en Guadalajara, en Morelia, en todos los centros de importancia, los hombres se entregan diariamente a la práctica de ejercicios militares…" (p. 79) "1914: la intervención americana en México", es una antología que debería ser leída por todos los dirigentes y cuadros sindicales y políticos. Su lectura no sólo es necesaria, sino indispensable, mayormente cuando apenas faltan alrededor de dos años y medio para que se cumpla el primer centenario de la invasión de Veracruz por los corsarios yanquis en el año en que se inició la Primera Guerra Mundial. En la lucha actual por la soberanía nacional y contra el intervencionismo del vecino septentrional, siempre será útil recordar la lucha heroica de José Azueta, Virgilio Uribe y Jorge Alacio Pérez, insignes defensores de la plaza de Veracruz y decididos combatientes antimperialistas, que ofrendaron su vida en defensa de la patria. Por cierto, de Ricardo Flores Magón fueron publicados, en números monográficos de Consideraciones, la compilación La Revolución rusa y el artículo de fondo "La huelga general de 1916"; de Diego Abad de Santillán, el ensayo "Ricardo Flores Magón", y de Práxedis G. Guerrero, la antología "Episodios revolucionarios". En otras revistas, periódicos y folletos del sindicalismo universitario también se han publicado algunos textos de Ricardo Flores Magón, Práxedis G. Guerrero, Regeneración, el Partido Liberal Mexicano y Nicolás T. Bernal. ***Ricardo Flores Magón, "1914: la intervención americana en México", México, Ed. Antorcha, 3a. ed., 1987. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
comunicado de prensa Encuentro de comunicacion Mapuche
Huilen: primavera Gacetilla de prensa
|
sábado, 5 de noviembre de 2011
Texto de Mono a propósito de la golpiza por Cristobal Franke - Mono
"Esta agresión no es un hecho aislado dentro de la cárcel, algunos carceleros están acostumbrados a humillar y torturar impunemente, algo que por ningún motivo voy a tolerar, ni con mis compañeros ni conmigo" ![]() ![]() Cara a cara con el enemigo Finalmente las palabras de los carceleros superaron aquellas que con dificultad logran decir de corrido, y cuando ya llevo mas de un mes en esta prisión, se atrevieron a tocarme. La tarde del 28 de octubre mientras estaba acostado, medio dormitando, escuchaba la radio 1° de mayo, en donde se recordaba un año más del asesinato de Raúl Pellegrin y Entraron y salí inmediatamente, ahí veo a un gendarme conocido por sus actitudes ultra fascistas que a pesar de no permanecer cerca de mí, me mantenía atento. Luego uno de ellos me pide que saque mi dinero desde la celda, en ese momento siento un golpe en el cuello por la espalda, me desestabilizó pero no me hizo caer al suelo gracias a mi agilidad. Me doy vuelta y miro para ver quien había sido el bastardo que me exigía rapidez, era el Sargento Salgado (aquel facista que nombre antes). En ningún momento pedí compasión ni les pedí que me dejaran, resistí con entereza todo lo que pude, pero producto de los golpes quede inconsciente por un breve momento. Al despertar tenia adormecido todo el cuerpo y no podía pararme, por lo que me bajaron arrastrando hacia abajo por 5 pisos. En ese lugar me percate que las marcas de la golpiza abundaban: tenía chichones en la cabeza, moretones en el cuerpo y un corte en la mano que sangraba profusamente; los músculos me dolían como si hubiese corrido una maratón, pero aun así mi ánimo y mi moral seguían -y siguen- vivos. Desde aquí hago el llamado a sacar a la luz cada abuso contra los compañerxs en prisión, a no normalizar las torturas, a enfrentar con orgullo a los bastardos y a que en la calle se haga eco de esta situación. Mono uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Comunicado Familia Catrileo Quezada
por Familia Catrileo Quezada"Nos parece importante "recordarles" que Todo el Sistema político y judicial esta al servicio del poder Económico y que los poderes del estado se coluden para permitir LA IMPUNIDAD." ![]() ![]() Comunicado: TRAS LA VISTA DE LA CAUSA EN LA CORTE SUPREMA, DONDE SE REVISO EL CASO DE "VIOLENCIA INNECESARIA CON RESULTADO DE MUERTE EN LA PERSONA DE MATIAS CATRILEO", SIENDO EL FUNCIONARIO DEL GOPE WALTER RAMIRES EL HOMICIDA CONFESO, COMUNICAMOS LO SIGUIENTE: PARA LA FAMILIA CATRILEO QUEZADA LO MAS RELEVANTE ES LA VERDAD, QUE ESTA POR SOBRE TODO!! UNA POSTERGACION MAS PARA DICTAR EL FALLO DE ULTIMA INSTANCIA ¡!!! ¿ PORQUE??? ES UN HECHO QUE EL CABO DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS DE CHILE ASESINO A NUESTRO HIJO, HERMANO KA WEICHAFE MATIAS CATRILEO. Nos parece importante "recordarles" que Todo el Sistema político y judicial esta al servicio del poder Económico y que los poderes del estado se coluden para permitir LA IMPUNIDAD. Los tribunales militares que juzgan a militares acusados de violación de derechos humanos, continúan favoreciendo a los uniformados. Esta situación de injusticia la Concertación no tuvo la voluntad política o la valentía para cambiarla. Todos los gobiernos desde la dictadura y hasta el actual han usado la represión desmedida para con los luchadores sociales y particularmente al interior de las comunidades MAPUCHE, allanamientos en zonas recuperadas y otras violaciones a los DDHH. El Estado debe asumir la responsabilidad política que le cabe, en estos actos cometidos por sus organismos: el asesinato de Matías por parte de un funcionario de Carabineros de Chile. Emplazamos a Hinzpeter a: -Realizar las gestiones para que el asesino Walter Ramírez Espinoza nos de la CARA, Y RECONOZCA Públicamente que MATO a nuestro Hijo, Hermano y Weichafe : MATIAS CATRILEO QUEZADA ¡No puede valer mas lo material, la propiedad privada, que la vida de un ser humano! !! No nos amedrentan, ninguna agresión sin respuesta!!!! ¡! Jamás olvidaremos la sangre derramada ¡!!!! Familia Catrileo Quezada uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Actualizaciones respecto a lxs presxs anarquistas en Grecia/ Nuevo listado de presxs
de Liberacion Total03.Nov.11 :: Presxs - CCF - Lucha RevolucionariaUn pequeño resumen de noticias. Listado de presxs actualizado. ![]() ![]() Noticias respecto a lxs presxsx de CCF Hace algunas semanas ya los fiscales al caso de Células del Fuego completaron su propuesta respecto a lxs acusadxs que serán citadxs al juicio (aunque la fecha del juicio todavía no fue fijada) por el envío de los paquetes incendiarios, pues la acción realizada el 1 de noviembre de 2010. Se trata de 11 personas, de cuales 9 son miembros de Conspiración (Hristos y Gerasimos Tsakalos, Giorgos y Mihalis Nikolopoulos, Haris Hadzimihelakis, Panagiotis Argyrou, Olga Ikonomidou, Damianos Bolano y Giorgos Polydoros) mientras que los restantes , Giorgos Karagiannidis y Aleksandros Mitrousias, niegan su pertenencia. Los cargos son "formación de una organización terrorista¨, "provisión y fabricación de materiales explosivos y bombas", " posesión de materiales explosivos y bombas", "explosiones,las cuales podrían poner en peligro objetos ajenos y vidas humanas". También en inicios del octubre, en presencia de los jueces de instrucción y del fiscal se realizó una confrontación visual entre algunos de lxs acusadxs y lxs testigxs evidenciales, pues lxs empleadxs de las empresas del envío de donde fueron enviados dichos paquetes. Ningunx de lxs empleadxs reconoció a los compañeros, mientras que muy indicativa fue la declaración de uno de lxs testigxs, él que tenía que ser "testigo-clave" contra Giorgos Karagiannidis: "Los policías me mostraron unas 4-5 fotos para que reconociera alguno de ellos. Para comenzar les dije que no soy capaz de reconocer a alguien que he visto dos segundos y quien además llevaba casco de moto. Luego me preguntaron si tal vez tenían algunas características que podría reconocer, les respondí que no y me preguntaron si estas características se parecen a alguno de los de los fotos que me habían mostrado. Les dije que no puedo recordarme exactamente y ellos respondieron "Bueno, lo pondremos como…"unas características parecidas". Mientras, los fiscales están preparando los sumarios de acusación respecto a otros ataques reivindicados por CCF. Todavía no está claro si se tratará de un juicio que abarcará las "obras completas" del grupo o de una serie de juicios con ligeros cambios en el banquillo de lxs acusadxs. De todos modos, las autoridades insisten a atribuir la pertenencia al grupo también a lxs 4 compañerxs detenidxs en la operación antiterrorista de 4 de diciembre de 2010, dos de lxs cuales, Giorgos Karagiannidis y Aleksandros Mitrousias ya fueron condenados en el primer juicio, a 20 y 11 años respectivamente. Restantes, pues Kostas Sakkas y Stella Adoniou se enfrentan a los mismos cargos, mientras que 2 otros compañeros, Hristos Politis y Dimitris Mihail, que también fueron arrestados el mismo día, pero después de pasar 6 meses en cárcel se encuentran en libertad condicional con cargos no aparecen en el sumario y los fiscales piden su absolución. Las acusaciones contra todxs, si se declaran miembros de CCF o si no, son las mismas: "formación de organización terrorista", "ejecución de actos terroristas", etc. pero también "falsificación" (dado el hecho que se encontraron documentos de identidad falsos). Dos de lxs compañerxs, Sakkas y Karagiannidis tienen además un cargo llamado "usurpación de autoridad" , puesto que se los acusa de que vestidos de policías recogían datos personales de gente en la calle (algunos estudiantes dicen que les han reconocido) para crear documentos de identidad falsos pero basados en datos de personas reales. Problemas de salud del compañero Haris Hadzimihelakis Desde más o menos marzo de 2010 el compañero tiene un problema de salud. Según la diagnosis que presentó el dermatologo del hospital "Sigros" en el velludo de la cabeza de Haris " aparece algo parecido (!) a quiste subcutánea". Esta diagnosis tan "precisa" fue redactada después de la cuarta ya visita del compañero en el dicho hospital, puesta que las primeras tres, sin siquiera mirar bien que pasa, le fue prescrita una terapia equivocada. No es nada nuevo el hecho que tanto los médicos del hospital carcelario de Koridallos como también gran parte del personal médico en los hospitales externos muestran un total desinterés cuando se trata de salud de lxs presxs. Lxs médicos de "Sigros" aceptaron también la línea directiva de los policías que realizaban el traslado, los cuales insistieron en que se examinase al Haris esposado por detrás. Sólo la postura ofensiva de Haris logró de convencerlos de quitarle las esposas por lo menos durante el examen. La cosa se complicó todavía más cuando en el verano pasado el compañero fue trasladado a la cárcel de Trikala. Cuando, después de esperar 2 semanas, por fin pudo ver el único médico responsable de la dicha cárcel (en que están 650 presos), le fue concedida la visita en un hospital local. La visita no se realizó nunca ya que la policía, con el pretexto siendo "la falta de medidas de seguridad adecuadas", ordenó que se le trasladase al hospital esposado por detrás y en la lechera de traslados que se parece a una aula con ruedas. Naturalmente, Haris se negó de ser llevado así, y eso no sólo por razones de dignidad propia, pero también porque es muy peligroso viajar en esas condiciones, un preso siendo esposado no se puede agarrar a nada dentro y está en peligro de romperse la cabeza, algo que pasa a menudo durante los traslados. Nunca olvidemos a nuestros compañerxs presxs, nunca perdonaremos a lxs que les causaron problemas… Juicios El 5 de octubre empezó el juicio contra la Lucha Revolucionaria, las audiencias se realizan más o menos una vez en semana. Las actualizaciones en castellano se están publicando aqui. Lo único que no fue anotado de manera adecuada es el hecho que Kostas Katsenos, un compañero que desde el abril de 2010 estaba en busca y captura acusado de pertenecer a LR, acompañado por su abogado se entregó a las autoridades poco antes que se empiece el juicio. Recordamos que lxs 3 que asumieron su pertenencia al grupo, Nikos Maziotis, Panagiota Roupa y Kostas Gournas (más el pequeño Lambros Victor, hijo de Roupa y Maziotis, nacido en la cárcel en julio de 2010) fueron soltadxs en libertad condicional con cargos puesto que pasaron 18 meses encerradxs sin ser condenadxs. Probablemente se trata de una excepción al nivel mundial, nunca hemos escuchado que miembros de un grupo armado (además unxs que asumieron su pertenencia) fueran puestos en libertad condicional , pero todo eso no es nada más que el intento del estado griego de mostrarse lo más democrático y correcto. De todos modos es un hecho bastante sorprendente, especialmente dado el caso de Haris Hadzimihelakis, que después de pasar él también 18 meses en cárcel no fue soltado sino al contrario: se le añadió un cargo nuevo… El 18 de octubre empezó en ciudad de Halkida el juicio contra lxs compañerxs acusadxs de un atraco al banco realizado en localidad de Psahna en septiembre de 2010. Recordamos que los dos compañeros, Mihalis Traikapis y Aleksandros Kossivas, se encuentran desde entonces en prisión preventiva y el día anterior al juicio fueron trasladados a cárcel de Halkida, mientras que lxs restantes, Maria Ikonomou y Venos Polikretis, están en libertad condicional. Los procedimientos judiciales no avanzaron mucho debido a la huelga nacional de abogadxs, dos veces ya las audiencias tomaron la prórroga y el juicio seguirá el 15 de noviembre. El 12 de noviembre se realizará una manifestación motorizada en Atenas para propagandizar el caso. El cartel está aquí. El 7 de noviembre un consejo de jueces del Tribunal Supremo de Atenas examinará la petición de suspender la condena del compañero Panagiotis Masouras. Recordamos que la misma petición fue presentada por la defensa después que fueran dictadas las condenas en el primer juicio contra el CCF, pero el tribunal la rechazó por unanimidad. La decisión será comunicada a cabo de varios días, seguiremos informando. También la defensa de Nina Karakatsani presentará éste tipo de petición, pero más tarde, en inicios del diciembre. El 5 de diciembre empezará en Tesalónica el juicio contra el compañero Rami Sirianos, que tomó la responsabilidad por el atraco a una subasta de coches realizado el 31 de enero de 2011. Junto con él será juzgado el compañero K.S., detenido el mismo día y acusado de ser cómplice de Rami pero soltado a cabo de 2 días dado los testimonios de varias personas que declararon que estaba presente en un otro lugar a la hora del atraco. En mediados del diciembre empezará también el último (por lo menos así esperamos…) juicio a que se tiene que enfrentar el compañero Simos Seisidis. Se trata de un caso que pasó hace 4 años cuando alguien desarmó a un guardia especial que estaba vigilando la casa de un juez importante del Tribunal Supremo, tal Kedikoglou. La arma automática robada entonces no fue encontrada nunca, las autoridades adjudicaron ésa acción al Simos puesto que durante ese período de tiempo estaba clandestino. Hace 2 semanas fue soltado en libertad condicional con cargos el compañero Mihalis O., detenido el 5 de septiembre en Eksarhia y acusado de lanzar molotovs contra los antidisturbios. Declaración de Konstantina Karakatsani frente al juicio El 19 de julio pasado la compañera "Nina" Karakatsani fue condenada a 11 años de cárcel en el primer juicio contra la Conspiración de Células del Fuego. Aunque sea tarde, presentamos aquí su declaración, realizada 24 de junio. Recordamos que anteriormente se ha publicado también lo que habían dicho otros acusados en ese juicio, Panagiotis Masouras y Nikos Vogiatzakis, y las declaraciones por escrito que presentaron los ausentes del juicio Panagiotis Argyrou y Giorgos Karagiannidis. Nina: En primer lugar, estoy rechazando a las acusaciones. No siento la necesidad de hacer una apología ante nadie y especialmente ante la justicia institucional, a la cual no la reconozco como una verdadera. Sólo el hecho que me encuentro aquí mismo y que ustedes van a empezar de hacerme preguntas personales del tipo: "¿quién conoces?¿quién no conoces?" y "¿con quién te fuiste vacaciones?", a mi pues toda esa cosa me pone rabiosa porque es desproporcionada con haber sido encarcelada, encerrada durante todo ese periodo y por eso no lo acepto. Sería diferente si me hubierais dicho : " sabes que, tenemos ésta prueba muy seria, pues dinos porqué lo hiciste", pero teniendo en cuenta el contenido de la acusación tengo la sensación que no existen siquiera verdaderas circunstancias a cuales podría referirme. Pero, a partir del momento en que estas no existen, voy a invertir el término "circunstancias verdaderas", atribuyéndolo por mi parte a algunas otras cosas que considero ser las verdaderas razones de que se me persigue penalmente. Si intentaremos hacer un retrospectivo del caso Halandri y volvernos al año 2009, nos encontraremos en un período pre-electoral, cuando Nea Dimokratia estaba en gobierno y había sido poseída por una confusión generalizada en espera a las elecciones, y bajo exactamente éstas condiciones se montó, de manera apresurada, esa operación "antiterrorista". Puesto que el gobierno de entonces necesitaba demostrar que "hace algo" y además presentar su "obra", la dicha operación fue preparada por parte de la Sección Antiterrorista de una manera rápida y nerviosa, con el resultado siendo el hecho que llegamos a ese juicio aquí sin que alguna siquiera de las acusaciones contra alguna de las personas tuviese fundamento, y que estamos encarcelados sin completamente ninguna prueba. La más general coincidencia social-política de aquel período era bien concreta. El Estado de nuevo había aplicado un plan represivo contra las sectores subversivas de la sociedad. El caso Halandri era el primero de toda una serie de ataques que estaban previstos según éste plan. Lo que siguió fue un montón de allanamientos de ateneos, registros de casas, mientras que todo un ejército de ocupación de los antidisturbios era presente en Eksarhia cada noche y cada día, y se retenía hasta la mosca si había entrado en el barrio. Se montó operaciones, se detuvo a la gente, si se trataba de hecho de miembros de organizaciones revolucionarias o si eran compañeros anarquistas (o hasta otras personas), y sobre sus espaldas se redactó escritos judiciales basados en unas acusaciones podridas. Algunos de estos casos constituyen unos de los más grandes montajes, como por ejemplo el caso de compañero Aris Seirinidis, al cual después de pasar un año en la cárcel le absolvieron. Éste fue un montaje resonante, pero hubo también otros durante últimos tiempos. Yo deseo el derrumbamiento del sistema existente. Y esto porque sólo cuando el Poder será vencida podrá haber una justicia verdadera, y el Poder será vencida sólo si todos y todas nos posicionaremos respecto a ello. Por esto yo también me posiciono, lo hago adhiriendo a mi misma en el amplio movimiento que lucha contra el régimen. Esta es una posición de que nunca me negué, ni en el primer momento de ser perseguida penalmente ni tampoco me voy a negar de ello ahora. Considero que el hecho que algunas de las personas que toman parte en organizaciones revolucionarias asumen su pertenencia y responsabilidad, es una decisión que les honra de una manera particular, y lo hacen a pesar de que esto les traerá muchos años de cárcel. Yo por mi parte he asumido lo que tuve que asumir y esto no es nada otro que mi identidad política. Ni por un momento tuve algún dilema si reivindicarla o no. Era algo que tenía por supuesto puesto que nunca hubiera "vaciado" a mi propio ser delante de los mecanismos persecutorios con una postura neutral. Los razones por qué quiero desenredarme de ese proceso son puramente legales, es decir a base del fundamento objetivo de las supuestas pruebas de evidencia, y no lo hago para crear un falso perfil que a ustedes os habría gustado colar a mi. Éste es también el razón porqué no había traído aquí para presentar los papeles que verifican a mis estudios, etc., como se lo hace habitualmente. No tengo intención de dar credenciales a nadie. Una otra cosa que quisiera añadir es que todo ese tiempo en la cárcel me dí cuenta muy bien que la sola e única postura que la Ley reconoce para aquellos que ella define como delincuentes es la del chivato, la postura llorona, la postura victimista. Es increíble cuantas mujeres vi siendo soltadas en libertad a pesar de que fueran pilladas con enormes cantidades de drogas, soltadas sólo e únicamente por "haber hablado", por delatar otra gente a las autoridades…Esto es uno de los ejemplos que muestran como el Estado está recompensando hasta con la libertad misma el chivateo y la postura delatadora, al contrario con la postura de la gente digna. El Poder tiene envidia por la dignidad y siempre intenta aniquilar-la. Volviendo al caso de Halandri, lo único que pasó de verdad es que en esa casa sí que fue encontrada una olla de presión. Más allá de eso, la manera en que la policía y los medios de comunicación de masas manejaron a ese hecho constituye una distorsión de la realidad. Se han sacado ordenes de captura contra tantas personas sin siquiera antes citarnos a declarar y con el único pretexto siendo el hecho que alguna gente iba visitando una casa que los medios de comunicación presentaron como piso franco. Los razones están obvios, no les tengo de decir otra vez. Sin embargo, tanto lo de Halandri como otros casos forman parte de un plan que mencioné antes, un plan que pretende de intimidar a la gente que constituye la más enérgica y activa parte de esa sociedad, la gente que siempre juega un papel crucial en el percal social-político, la gente que activamente participa en las luchas más amplias. El Estado siempre intenta de desactivar a esa gente, pero no sólo a ellos sino también a todo su entorno social y a cualquier otro que el Poder se piensa que ese pudiera actuar de manera subversiva, en cualquier modo. Porque no hay la una e única manera, hay muchas. Ahora, en lo que se refiere al hecho que hubo orden de captura pero yo no me presenté…Una bella mañana pues me había enterado de la tele que se me está buscando. Viendo la lascivia mediática y el desarrollo de las cosas, viendo como se metió a la gente en la cárcel sin prueba ninguna, pues siendo asqueada por esa movida me levanté y me piré. Me piré por dos razones:en primer lugar para no entrar en prisión preventiva, ya que estaba segura que eso va a pasar. En segundo lugar porque no pude aceptar para nada el hecho que ellos querían convertirme en su victima, en su presa, es como si el Estado te diría "a ti he elegido, eres tú a quién quiero utilizar, no me importás, eres mi enemiga. Te voy a meter en la cárcel y si me da la gana te soltaré, si no te quedarás ahí." Pero no pude aceptar a tal cosa, por esto me había huido, declarando además en público tras mi carta que tengo intención de presentarme en el juicio. Porque no es tan fácil de un día al otro dejar a tu vida, tu familia, tu cotidianidad. En el pasado fui detenida una vez, eso pasó cuando la policía registró a varias casas en Eksarhia y la gente quedó detenida para enriquecer y ampliar la base de datos de servicios de seguridad. Durante ese arresto tomaron mis huellas dactilares y así fui ya en cualquier momento "disponible" para los manos policiales, algo que quedó evidente considerando la persecución penal y encarcelamiento a qué me estoy enfrentando ahora. Si no hubieron tenido mis huellas dactilares, estaría como mucha otra gente que pasó por la casa de Halandri pero nunca quedó acusada de algo. Ahora, respecto al procedimiento desde el día en me detuvieron: el primer día pasé por el despacho de interrogación de Baltas, él que se tomó 6 horas enteras para al final decidir que "el 21 de septiembre de 2009 sí que has estado en la casa de Halandri" y desde luego que "el día aquel se iba montando ahí el artefacto." El jefe del grupo de seguimiento, oficial Hinopoulos, que declaró como testigo de acusación, se ve que él tampoco fue capaz de basar en algo concreto ese montaje de acusación. El fiscal Asprogerakas después de estar de acuerdo con la decisión de encarcelarme, más tarde sacó un decreto en que explicó porque al fin y al cabo no me corresponde la prisión preventiva y hasta anotó a los razones por qué no cree que eso fue correcto. Es decir la opinión de una persona que hoy dice eso y mañana algo al contrario me llevó aquí donde hoy me encuentro. Después de 14 meses siguientes del encierro, después de tantos recursos y consejos de jueces, después de toparme tanto con esos mecanismos criminales que determinan la libertad y, por consiguiente, determinan la vida misma, puesto que uno o dos votos de una o otra persona suponen muchos años de encierro. Hoy aquí los terroristas son ustedes 3, que la ley os autoriza de decidir sobre el destino de los acusados en ésta sala aquí. Esto es el terrorismo. Declaro mi solidaridad con 30 ya presos políticos, un número que no lo hubo en Grecia desde la época de guerra civil. Considerando el marco de los tiempos en que vivimos, también el carácter de persecución penal contra mi persona y mi encarcelamiento parecen ser sacados de aquella época. No tengo nada más para añadir. Fiscal: Luego fueron encontradas muchas cosas: máscaras, gafas, guantes, substancias negras. ¿Usted no las había visto? Nina: Yo no he visto completamente nada raro en ésta casa y ya que me recuerdo el imagen de la casa presentado por los medios de comunicación: todo en un desorden total cuando entrás y todo tirado por todos lados…A eso no lo vi nunca ahí y ya que iba visitando frecuentemente a esa casa y me recuerdo como estaba, está claro que a todo ese percal lo hizo a propósito la Antiterrorista para así convertir una casa en "piso franco". Fiscal: ¿ Quiere decir que no hubo esas cosas dentro de la casa? Nina : No sé si estaban dentro de la casa. En todo caso no eran a la vista, es decir yo no las vi. Fiscal: Al entrar en la casa,¿ no ha llevado usted guantes en absoluto? Nina: ¿ Tienen en cuenta cuántas de mis huellas dactilares fueran encontradas ahí? Es que en mi vida cotidiana no tengo hábito de llevar guantes. Fiscal : ¿ Lo admite usted que se encontraron cosas en la casa? Nina: Miren, yo no opino que todas las cosas del mundo son un montaje. A partir del momento en que sí que hubo reivindicaciones de ataques, ¿como puedo deciros que no, que no es verdad? Pero más allá de eso, el hecho como se desenrolló éste caso es una otra cuestión. Se desenrolló de una manera desproporcionada que está muy alejado de la realidad. Fiscal: ¿Lo admite usted que se están realizando explosiones? Nina: No estoy cuestionando el hecho que se realizan atentados, claro que existe la guerrilla urbana. Actualizado listado de presxs anarquistas (3 de noviembre de 2011) Compañerxs son trasladadxs frecuentemente, y por esto se seguirá intentando actualizar este listado en cuanto haga falta. Las direcciones de correo de las cárceles, en las cuales se encuentran nuestrxs compañerxs están escritas en griego pero con caracteres latinos para facilitar a lxs solidarixs de otros países el envío de cartas, postales, etc. La manera en la cual son escritos no corresponde a como se tendría que pronunciarlas en castellano, sino intenta hacerles entendibles para lxs empleadxs de correos y funcionarixs griegxs. Actualmente 2 compas del ámbito anarquista están en busca y captura: Marios Seisidis y Grigoris Tsironis, en fuga desde enero de 2006 acusados del mismo atraco que Giannis Dimitrakis (desde octubre de 2009 a las cabezas de los dos últimos sigue siendo puesto además un precio). Giannis Dimitrakis Detenido el 16 de enero de 2006 después de ser herido de gravedad por balas policiales a continuación de un atraco al banco en el centro de Atenas. Al mismo tiempo fue sacado la orden de busqueda y captura contra tres compañeros acusados de ser sus cómplices. Dos de ellos, Marios Seisidis y Grigoris Tsironis siguen fugados, mientras que Simos Seisidis fue detenido el 3 de mayo de 2010. En el junio de 2007 Giannis fue condenado a 35 años y seis meses. En el tribunal de apelación realizado en diciembre de 2010 su condena fue reducida a 12 años, puesto que lo absolvieron de varios cargos (tentativa de homicidio del guardia, etc.). Ya sale con permiso cada un par de meses. Hace un par de meses le fue concedido traslado a la llamada ¨cárcel rural" de Kassavetia, cerca de Volos. Polikarpos Georgiadis Polikarpos y Vagelis fueron detenidos en finales de agosto de 2008 en Tesalónica bajo la acusación de secuestro del gran industrialista Mylonas realizado el mismo verano. Ambos negaron su participación en el secuestro, pero se declararon solidarios con Vassilis Paleokostas (otro encausado en el mismo caso, y al mismo tiempo el atracador más famoso y "hombre más buscado" de Grecia). En febrero de 2010 fueron siendo condenados a 22 años y tres meses cada uno. El tribunal de apelación se celebrará en febrero de 2012. Miembros de Conspiración de Células del Fuego (Recordamos que para facilitar la comunicación con lxs presxs de CCF, especialmente teniendo en cuenta sus constantes traslados, se ha creado un apartado de correos como también una dirección de correo electrónico Haris Hatzimihelakis Haris fue detenido el 23 de septiembre de 2009 bajo la acusación de pertenecer a Conspiración de Células del Fuego. En noviembre de 2010, después del arresto de Panagiotis Argyrou y Gerasimos Tsakalos por el envío de paquetes incendiarios, asumió su pertenencia al grupo. Era juzgado en el llamado "caso Halandri" (3 en concreto ataques de CCF) y condenado a 37 años (25 para cumplir). En espera a los siguientes juicios por CCF. Panagiotis Argyrou Panagiotis estaba en busqueda y captura desde octubre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 1 de noviembre de 2010 junto al Gerasimos Tsakalos por enviar unos paquetes incendiarios. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. Era juzgado en el llamado "caso Halandri" (3 en concreto ataques de CCF)y condenado a 37 años (25 para cumplir). En espera a los siguientes juicios por CCF. Gerasimos Tsakalos Gerasimos fue detenido el 1 de noviembre de 2010 junto al Panagitis Argyrou por enviar unos paquetes incendiarios. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. En espera a los juicios. Mihalis Nikolopoulos Mihalis estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 26 de enero de 2011. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios. Olga Oikonomidou Olga fue detenida junto a otros 4 compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios. Giorgos Nikolopoulos Giorgos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 14 de marzo de 2011 en Volos, junto con otrxs 4 compañerxs. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios. Giorgos Polydoros Giorgos fue detenido junto a 4 otros compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a CCF. En espera a los juicios. Hristos Tsakalos Hristos estaba en busca y captura desde mediados de noviembre de 2010 (la orden de detenerlo fue emitida poco después del arresto de su hermano Gerasimos) y fue detenido junto a otros 4 compañeros el 14 de marzo de 2011 en Volos. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios. Damianos Bolano Damianos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de la Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 14 de marzo de 2011 en Volos, junto con otrxs 4 compañerxs. Después del arresto asumió su pertenencia a la CCF. En espera a los juicios. Otrxs presxs condenadxs por el "caso Halandri": Panagiotis Masouras "Takis" fue detenido el 23 de septiembre de 2009 y soltado en libertad condicional el 23 de marzo de 2011 (puesto que pasó 18 meses dentro, lo máximo que unx tiene que cumplir sin quedar condenadx). Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgado en el llamado "caso Halandri" (en concreto 3 ataques de la CCF) y condenado a 11 años y 6 meses. El 19 de julio de 2011, el día cuando las condenas fueron dictadas entró de nuevo en la cárcel. Konstantina Karakatsani "Nina" estaba en busca y captura desde 25 de septiembre de 2009, acusada de pertenecer a Conspiración de Células del Fuego. Fue detenida el 22 de abril de 2010. Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgada en el llamado "caso Halandri" (en concreto 3 ataques de la CCF) y condenada a 11 años. Giorgos Karagiannidis Giorgos estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado "caso de Nea Smyrni" (puesto que en éste municipio de Atenas fueron arrestados Aleksandros Mitrousias y Kostas Sakkas en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). Niega su pertenencia a la CCF. Fue juzgado en el llamado "caso Halandri" y condenado a 20 años. En espera al juicio por el "caso de Nea Smyrni" (formación de "organización terrorista sin nombre"), pero es muy probable que sea de nuevo acusado de otros ataques realizados por la CCF. Aleksandros Mitrousias Aleksandros estaba en busca y captura desde septiembre de 2009 acusado de ser miembro de Conspiración de Células del Fuego y fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado "caso de Nea Smyrni" (puesto que en éste municipio de Atenas fueron arrestado junto al Kostas Sakkas en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). Niega su pertenencia a CCF. Fue juzgado en el llamado "caso Halandri" y condenado a 11 años. En espera al juicio por el "caso de Nea Smyrni" (formación de "organización terrorista sin nombre"), pero es muy probable que sea de nuevo acusado de otros ataques realizados por la CCF. Otrxs presxs por el caso de Nea Smyrni (hubo 6 en total pero Hristos Politis y Dimitris Mihail en mayo de 2011 fueron soltados en libertad condicional hasta el juicio): Konstantinos Sakkas Kostas fue detenido el 4 de diciembre de 2010 en una operación antiterrorista que generó el llamado "caso de Nea Smyrni" (puesto que en éste municipio de Atenas fue arrestado junto al Aleksandros Mitrousias en posesión de varias armas y saliendo de un garaje donde también se encontraron armas y explosivos). En espera al juicio por el "caso de Nea Smyrni" (formación de "organización terrorista sin nombre"). Stella Adoniou Stella fue detenida el 4 de diciembre de 2010 en un piso que compartía con Kostas Sakkas, en marcos de una operación antiterrorista que generó el llamado "caso de Nea Smyrni". En espera al juicio por el "caso de Nea Smyrni" (formación de "organización terrorista sin nombre"). Caso de Lucha Revolucionaria (Juicio empezó el 5 de octubre y va a durar varios meses. Aunque lxs que asumieron su pertenencia son sólo 3, Nikos Maziotis, Pola Roupa y Kostas Gournas, que fuerxn soltadxs en libertad condicional a mediados del octubre pasado, en el mismo están acusadxs también Hristoforos Kortesis, Sarandos Nikitopolous y Vagelis Stathopoulos -quienes después de pasar un año en la cárcel, en abril de 2011 fueron soltados en libertad condicional hasta el juicio-, Maria Beraha, la compañera de Kostas Gournas y Kostas Katsenos ). Kostas Katsenos En busca y captura desde abril de 2010. El 30 de septiembre de 2011 se entregó a las autoridades. Niega su pertenencia al grupo. Aleksandros Kassivas Mihalis Traikakis Aleksandros y Mihalis fueron detenidos (junto con una compañera más, que está en libertad condicional) el 17 de septiembre de 2010 en isla de Evia y acusados por un atraco al banco realizado ese mismo día en localidad de Psahna. Niegan las acusaciones. Su juicio empezó el 18 de octubre. Hay dos compañerxs acusadxs más por lo mismo, Maria Ikonomou y Venos Polikretis, que acuden al juicio estando en libertad condicional Hristos Stratigopoulos Hristos fue detenido el 1 de octubre de 2009 en Trikala junto con Alfredo Bonnano, había tomado la plena responsabilidad por el atraco al banco realizado éste día ahí. Los dos fueron juzgados el 22 de noviembre de 2010. Mientras que Alfredo fue condenado a 4 años por "simple complicidad" y fue liberado (y durante 10 años tendrá prohibido entrar a Grecia), Hristos recibió 8 años. Giannis Skouloudis Giannis fue detenido el 13 de octubre de 2010 en Tesalónica. Tomó la responsabilidad por quema de los vehículos de compañía eléctrica estatal DEI. Después de su arresto 4 compañeros más fueron señalados como sus cómplices y prendieron la fuga. Los "4 de Vyronas" (puesto que en éste municipio de Atenas quedaron detenidos): Tzifkas Sokratis Tsilianidis Haralambos Dimtsiadis Dimitrios Fessas Dimitrios Sokratis, "Babis" y ambos Dimitrios, siendo acusados por la misma acción de quema de vehículos de DEI durante la cual cayó detenido Giannis Skouloudis el 13 de octubre de 2010, tomaron la decisión de huir de la ley. Después de pasar 3 meses en clandestinidad, el 13 de enero de 2011 resultaron arrestados en un piso del municipio Vyronas de Atenas, además en posesión de varias armas. En espera al juicio por lo de vehículos en Tesalónica, como también otro, por formación de "organización terrorista sin nombre" (lo de armas). Simos Seisidis El compañero Simos Seisidis estaba en busca y captura desde 16 de enero de 2006 acusado de participar en el mismo atraco que Giannis Dimitrakis. Simos, después de ser disparado por policías durante su detención el 3 de mayo de 2010, sufrió una herida grave en la pierna, que luego le amputaron. Actualmente se encuentra en el hospital carcelario de Koridallos. En un juicio que empezó en finales del marzo de 2011 lo absolvieron (por falta de pruebas) por el atraco del enero de 2006, como también de la acusación de haber participado en… otros 6 atracos a los bancos realizados en periodo 2006-8 (puesto que estos tiempos Simos estaba fugado, las autoridades "generosamente" le metieron cargos por esos casos no resueltos…). Sin embargo sigue dentro en espera a su último (esperemos…) juicio: en diciembre de 2011 será juzgado por robo de armas (se trata de un incidente de hace más de 3 años, en que alguien quitó un semiautomático al guardia que estaba vigilando la vivienda de un juez del Tribunal Supremo, nunca se encontró ni esa arma ni el perpetrador, por esto les resultó fácil acusar a Simos). Rami Sirianos Rami fue detenido el 31 de enero de 2011 en Tesalónica después del atraco a la subasta de vehículos confiscados por policía de tráfico y aduana. Asumió la responsabilidad por esta acción. En espera al juicio, que empezará el 5 de diciembre de 2011. Dimitris Hadzivasiliadis Dimitris fue detenido por la madrugada del 11 de febrero de 2011, mientras que caminaba por el barrio e Kypseli en Atenas en posesión de dos pistolas. A pesar de que en Grecia el porte de armas por sí mismo (todavía) no es un delito grave, Dimitris sigue encarcelado puesto que los jueces subieron el grado del cargo de acuerdo con la ley antiterrorista, sugiriendo que "tuvo la intención de utilizar estas armas con fines indefinidos"(?). Theofilos Mavropoulos Theofilos fue detenido el 18 de mayo de 2011 en zona de Pefki (Atenas), herido de gravedad después de un enfrentamiento armado con dos policías de brigada móvil. El compañero que lo acompañaba logró huir. Tiene cargos por dos tentativas de homicidio, etc. Después de pasar más de un mes hospitalizado, actualmente se encuentra en el ala "normal" de Koridallos. Hristos Kolentinis Hristos Kolentinis, compañero detenido el 9 de julio pasado y acusado de ataque contra las policías con molotovs. En espera al juicio. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
