Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) Mientras la atención está centrada en Sudáfrica por el mundial de fútbol, el diario británico The Guardian reveló el domingo 23 de mayo cómo Israel le ofreció en venta hasta 8 cabezas nucleares –en 1975– al régimen del apartheid. El periódico hizo público un documento secreto sudafricano desclasificado que lleva la firma de los entonces ministros de Defensa israelí Shimon Peres –hoy presidente del estado judío– y de PW Botha, en aquella época su par sudafricano, quienes dejaron un registro ultra secreto de un encuentro en Zurich (Suiza). La revelación fue despachada desde Washington por Chris McGreal, bajo el título "Exclusivo: Papeles secretos de la era apartheid entregan primeras pruebas oficiales de armas nucleares israelíes". Los documentos secretos que contienen una oferta de venta de cabezas nucleares israelíes al régimen del apartheid constituyen la primera certificación oficial del propio estado judío respecto a su ocultada tenencia de armas nucleares, explicó el diario británico. Según la minuta de una reunión "secretísima" entre ambos ministros de defensa el 4 de junio de 1975, el sudafricano PW Botha pidió las cabezas y Shimon Peres le ofreció –en código– "tres tamaños". Los dos altos funcionarios firmaron un convenio militar a gran escala entre ambos países, con una cláusula que declaró secreta "la existencia misma de este acuerdo", señaló McGreal*. Los documentos fueron desclasificados por el académico estadounidense Sasha Polakow-Suransky, en la investigación para su libro sobre la relación estrecha entre Israel y la Sudáfrica racista del apartheid, "The Unspoken Alliance: Israel's secret alliance with apartheid South Africa" (Alianza desconocida: El pacto secreto de Israel con el apartheid de Sudáfrica), publicado en EEUU la semana pasada. Los papeles secretos demuestran que Israel posee armas nucleares a pesar de su política de "ambigüedad", que no confirma ni niega su existencia. Israel trató de impedir que el gobierno post-apartheid de Sudáfrica desclasificara los documentos, cuando se enteró de la petición de Polakow-Suransky, cuyas revelaciones resultan particularmente vergonzosas en medio de las negociaciones sobre no proliferación nuclear centralizadas en el Oriente Medio y efectuadas la semana pasada en Nueva York. También hacen menos creíble las afirmaciones de Israel de que si tuviera armas nucleares, serían un poder "responsable" que no emplearía mal, mientras promueve la desconfianza hacia países como Irán. Una portavoz de Peres, citada por The Guardian, dijo hoy que el informe es infundado y nunca hubo "negociación alguna" entre los dos países. La vocera no hizo ninguna observación respecto a la autenticidad de los documentos, que muestran el interés de los militares sudafricanos de la era apartheid por los misiles para su eventual utilización contra estados vecinos, indicó el diario británico. En 1975, el territorio de Namibia luchaba por consolidar su independencia de Sudáfrica; en Angola comenzaba la guerra civil promovida por EEUU contra el gobierno progresista de Agostinho Neto, una contienda que Sudáfrica internacionalizó y en que más tarde fue humillada por tropas angoleñas –reforzadas por fuerzas cubanas– que terminaron derrotando a los militares sudafricanos. En la vecina Rhodesia (hoy Zimbawe) la población negra también luchaba contra otro régimen racista blanco y, además, acababan de obtener su independencia de Portugal otras naciones cercanas, como Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde. Fidel Castro ha relatado últimamente que Sudáfrica llegó a poseer 5 armas nucleares proporcionadas por Israel que estuvo cerca de utilizar cuando las tropas angoleñas y cubanas pusieron en jaque a sus fuerzas militares. Jericó: arsenal nuclear Israelí Los israelíes "ofrecieron formalmente la venta a Sudáfrica de algunos de misiles de capacidad nuclear de su arsenal de Jericó" en una reunión acaecida el 31 de marzo de 1975. Entre los participantes de este trato figuró el jefe militar sudafricano teniente general RF Armstrong, quien de inmediato elaboró un memorándum que destacó las ventajas para Sudáfrica si obtenía los mísiles de Jericó dotados de armas nucleares. El memo "top secret", fechado el mismo día de la reunión entre israelíes y sudafricanos, ya era conocido, pero no se entendía su contexto. Se ignoraba que estaba directamente conectado con una oferta israelí de armas atómicas en respuesta directa a una petición sudafricana formulada el mismo día del encuentro. En ese memorándum, Armstrong escribió: "En la consideración de los méritos de un sistema armamentístico como el que está siendo ofrecido, se han hecho ciertas suposiciones: a) Que los misiles serán armados con cabezas nucleares fabricadas en la RSA (República Surafricana) o adquiridos en otra parte". Chris McGreal advirtió en The Guardian que entonces Sudáfrica estaba muy lejos de poder construir armas atómicas. Poco más de dos meses después, el 4 de junio, Peres y Botha se encontraron en Zurich. Entonces, el proyecto Jericó tenía el nombre en código "Chalet". La minuta supersecreta sobre este encuentro señala: "El ministro Botha ha expresado interés por un limitado número de unidades de Chalet, conforme a la carga útil correcta disponible". El documento añade: "El ministro Peres dijo que la carga útil correcta estaba disponible en tres tamaños. El ministro Botha manifestó su aprecio y dijo que pediría consejo". Se presume que los "tres tamaños" se refieren a armas convencionales, químicas y nucleares. El uso del eufemismo "carga útil correcta" refleja la sensibilidad israelí sobre el tema nuclear y no habría sido utilizado para referirse a armas convencionales, escribió McGreal. También significaría que solamente las cabezas nucleares descritas en el memorándum de Armstrong aclaraban el interés de Sudáfrica por los misiles de Jericó sólo como condición para la entrega de armas nucleares. Además, las cabezas nucleares eran la única "carga útil" que los sudafricanos habrían necesitado obtener de Israel, pues eran capaces de dotar a los mísiles de otro tipo armamento, indicó el diario británico. Botha no siguió adelante con el trato, en parte debido a su precio. Además, cualquier acuerdo requería la aprobación final del primer ministro de Israel, que según el diario británico resultaba incierto. El periódico afirma que "Sudáfrica construyó eventualmente sus propias bombas nucleares, no obstante con posible ayuda israelí, pero la colaboración en tecnología militar creció solamente durante los años siguientes. Sudáfrica también proporcionó mucho uranio concentrado que Israel necesitó para desarrollar sus armas". Filtraciones del secreto Para el diario británico, los documentos confirmarían la historia del ex comandante naval sudafricano Dieter Gerhardt, quien fue encarcelado en 1983 por espiar para la Unión Soviética. Después que irrumpió el colapso del apartheid, Gerhardt dijo que existía un acuerdo entre Israel y Sudáfrica llamado Chalet que implicó una oferta del estado judío para armar 8 misiles de Jericó con "cabezas especiales". Gerhardt dijo que se trataba de bombas atómicas, pero hasta ahora no se había documentado la oferta. Semanas antes que Peres hiciera su ofrecimiento de cabezas nucleares a Botha, los dos ministros de defensa firmaron otro acuerdo secreto que cubría la alianza militar conocida como "Secment". Este pacto era tan secreto que incluyó una negación de su propia existencia: "Por la presente se expresa que se está de acuerdo en que la misma existencia de este acuerdo… será secreta y no será divulgada por cualquiera de las partes". El acuerdo también estableció que ninguna de los dos partes podría desahuciarlo de manera unilateral. The Guardian recordó que la existencia del programa de armas nucleares de Israel fue revelada en 1986 por Mordechai Vanunu al diario británico Sunday Times. Vanunu proporcionó fotografías tomadas dentro de la planta nuclear de Dimona y describió detalladamente los procesos involucrados en la producción de parte del material nuclear pero no incluyó documentación escrita. Los documentos capturados por estudiantes iraníes al interior de la embajada de EEUU en Teherán, después que la revolución de 1979 derrocara al Sha de Irán Reza Phalevi, mostraron el interés de Israel por desarrollar un arma nuclear. Pero sólo la documentación de la oferta a Sudáfrica confirmó que Israel estaba en condiciones de armar los misiles de Jericó con cabezas nucleares, indicó el Guardian. Israel ejerció presión sobre el actual gobierno sudafricano para que no desclasificara los documentos obtenidos por Polakow-Suransky. "El ministerio de defensa israelí intentó bloquear mi acceso al acuerdo "Secment" argumentando que era material sensible, especialmente por la firma y fecha", dijo el escritor citado por el diario londinense. "En apariencia, los sudafricanos no hicieron caso; tacharon algunas líneas y me lo entregaron. El gobierno del ANC (Congreso Nacional Africano) no está tan preocupado de proteger el lavado de la mugre de los viejos aliados del régimen del apartheid." *) Fuente: http://www.guardian.co.uk/world/2010/may/23/israel-south-africa-nuclear-weapons Foto: Israel - Fragmento final del acuerdo militar secreto firmado por Shimon Peres, ahora presidente de Israel, y PW Botha de Sudáfrica. / Fuente: THE GUARDIAN |
BIENVENIDXS!!!ESTE BLOG NACE CON LA IDEA DE DIFUNDIR LA RESISTENCIA Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS,SUMADO AL PROGRAMA RADIAL "UNIENDO FUERXAS" QUE SE EMITE POR FM GENTE DE RADIO-90.3 COMUNITARIA DE BARILOCHE,LOS SABADOS DE 18 A 21 HS.UN ABRAXO-COLECTIVO UNIENDO FUERXAS
viernes, 28 de mayo de 2010
Revelación del diario británico The Guardian: Se confirma que Israel tiene armas nucleares. Le ofreció hasta 8 a la Sudáfrica del apartheid
La evolución del Opus Dei
jueves, 20 de mayo de 2010
En defensa de los niños palestinos
|
TRIBUTO A MATIAS CATRILEO QUEZADA
Matias Catrileo: HERMANOS: CON AMOR Y DOLOR HEMOS CONSTRUIDO ESTA PAGINA COMO UNA MANERA DE RENDIR HOMENAJE A NUESTRO HIJO Y HERMANO MATIAS VALENTIN. El disfrutó de una corta e intensa vida, con su cariño, amabilidad, alegría, solidaridad y sentido del humor, nos regalo el privilegio de haber compartido gran parte de su paso por esta existencia, que por cierto tanto amaba. Un Jueves 3 de enero de 2008, le cortaron las alas porque comenzaba a volar lejos, estaba luchando por la LIBERACION DEL WALMAPU, SIN MAS ARMAS QUE SUS IDEALES:"LO ASESINARON POR LA ESPALDA Agradecemos el cariño de toda la familia, a todos quienes han estado apoyándonos en estos difíciles años; y un especial abrazo a quienes le quisieron de verdad y con quienes convivió parte de su vida en el wallmapu. Es TAMBIÉN PROPÓSITO NUESTRO, preservar en la memoria colectiva la Trascendencia de Matías : su nobleza y entrega para con su familia; su consecuencia para con sus IDEALES: La liberación del pueblo-nación Mapuche. Los responsables de sus asesinato y de los de Lemun, Mendoza Collío, continúan en la IMPUNIDAD, El gobierno anterior se fue manchado con la sangre mapuche, y con cientos de atropellos a los derechos humanos, particularmente condenable los que atañen a nuestros niños. Hoy PIÑERA ya ha comenzado a reactivar las politicas de REPRECION desmedida, en contra de los presos políticos mapuche sus familias, y la comunidad . A pesar de todo, mas temprano que tarde habrá justicia. Hasta Siempre Matías… Mario, Mónika ;Kata aka va el links del tributo del weychafe de nuestra kausa mapuche!! luchando te mataron..!! luchando te rekordamos..!! petu inkaiñ taiñ mapu!!! weuwaiñ!!!!! http://www.matiascatrileo.cl/ www.matiascatrileo.cl tributo de este weychafe de nuestra kausa mapuche!! luchando te mataron..!! luchando te rekordamos..!! petu inkaiñ taiñ uniendo fuerxas... SABADOS DE 15 A 18 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com "...para que la palabra,cobre vida." |
La memoria y el combate: Reproducibles y contagiosos. A 1 año de la muerte de nuestro hermano Mauricio Morales.Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti Viernes 14 de mayo de 2010 En pocos días se cumplirá un año desde aquella fría madrugada en que el corazón del compañero Mauri dejó de latir. La sangre que en él se congeló, a muchxs nos hierve desde ese minuto. Nos cuesta mirar y analizar con "distancia" todo lo que ha ocurrido desde entonces. Quizá por la propia vorágine de la guerra social, que en su pulso particular tiene a muchxs compañerxs sorteando las garras del enemigo, día con día, batalla tras batalla. Quizá también porque la "distancia" implica una calma y una paz que muy pocas veces viene aparejada con la muerte de una amigo, de un hermano, de un compañero. No, nuestro recuerdo, nuestro análisis del escenario actual no tiene paz y aún invocando la calma, muchas veces ésta no viene. Porque la ausencia es grande y la herida muy profunda. Todxs quienes hayan perdido a unx compañerx en el fragor de la batalla comprenderán lo que hablamos, por desgracia no planteamos nada nuevo. Los años de lucha son también los años de tragedias, proezas, batallas, derrotas, y victorias. Como superar las heridas que ello deja sigue siendo una incertidumbre gigante y nosotrxs continuamos en la búsqueda de esa respuesta. Los corazones que siguen sangrando son el reflejo material de aquello tantas veces planteado: la lucha contra el poder no es abstracta, se lleva a cabo por compañerxs de carne y hueso (lamentablemente por la fragilidad de la vida y afortunadamente por las particularidades que quienes viven le agregan). Las ideas, las posiciones de lucha y ofensiva no mueren (ese es el empeño) pero quienes las empuñan sí y esa tragedia (para quienes la sienten) no puede ser analizada desde la abstracción de la estadística. Nos sangra la memoria por la pérdida del compañero y nos palpita urgente la necesidad de defender su recuerdo, de tender una mano solidaria a quienes son sus cercanos y a quienes comprenden y dimensionan la destrucción tras su muerte. Destrucción de tranquilidades, de proyectos, de afectos, de relaciones. Cuando un compañero muere luchando en una acción ilegal, el escenario de combate cambiará inexorablemente para quienes le sobreviven. El escenario cambia no porque cambie el enemigo, que con mil rostros diferentes sigue siendo el mismo: el poder, la explotación, dominación y el principio de autoridad. Las situaciones se modifican porque el entorno se transforma, la presencia policial/civil es permanente y burda (sin mencionar sus torpes y evidentes movimientos), las cámaras, los focos, seguimientos, controles, allanamientos, disparos y una intimidad que bien se asemeja en momentos a la casa de vidrio. Ese fue/es nuestro cotidiano, pero ninguna incomodidad se equipara al hecho de saber que nuestro hermano no avanza a paso firme en esta vida, por ello buscamos respuestas e historias que nos recompongan y nutran la sonrisa. Y en ese ir buscando, aparece claro el hecho de que Mauri es mucho más que el accionar en que perdió la vida, de eso no tenemos dudas. No se reduce a esos minutos su paso por este mundo, pero tampoco podemos ignorar y abstraernos de cómo fue que miró de cara a la muerte. Mauri es mucho más que la acción directa, pero innegable resulta lo fusionado que estaba aquello con su vida. Si no comprendemos el equilibrio que debe mantenerse, que la acción no opaque la vida del compañero ni que este a su vez anule el accionar, no se comprenderán jamás las razones que llevan a alguien a arriesgar su vida y su existencia en la lucha por sus convicciones. Apelar al equilibrio en este tema es lo único que le dará proyección al combate. A casi un año de haber visto su foto en los noticieros, a un año de guardar el llanto en los bolsillos para enfrentar con dignidad el huracán policial que se nos venía encima, no podemos si no emocionarnos. Cerrar los ojos y volver a sentir los gritos de lxs compañerxs enviando apoyo, el olor de las fogatas y las sirenas policiales resonando hasta el infinito. Endurecimos el pecho para enfrentar ese tiempo nefasto. La cacería se desató en venganza, lo sabíamos, no hubo sorpresa, pero jamás esperamos que tantxs y diversxs compañerxs viniesen a solidarizar, entendemos aquello como un acto de saludo a Mauri, como forma de honrarle mientras la prensa escupía insultos e Internet se llenaba de estupideces. Las respuestas internacionales fueron ocurriendo una tras otra, en una sucesión de variadas acciones que buscaban desbordar la autoridad y hacer presente a Mauri en todo proceso de lucha, no como un icono sino como un compañero más, uno más, que a pesar de ya no estar presente físicamente, el recuerdo de todxs lo mantiene tan presente como siempre. Propaganda, acciones directas, foros, actividades, publicaciones, muchas han saludado su vida toda, muchxs han recordado la forma en que encontró la muerte. Esa respuesta internacionalista nos da fuerza y emociona a la vez que nos impulsa a reforzar los lazos, a hacerlos fuertes como garra de león, porque la lucha colectiva contra el poder requiere la descentralización del conflicto, su reproducción y contagio. Destruir el olvido, recordando vidas, combates y muertos es también nuestra propia lucha cotidiana. La memoria no solo es importante emocional y anímicamente, sino que es la esencia que le entrega continuidad histórica al combate llevado adelante por tantxs rebeldes inconformes a lo largo de siglos de explotación. Por ello recordar se transforma en un acto revolucionario solo cuando lleva intrínsico el deseo de continuar la ofensiva en todas sus formas, así este ejercicio de memoria va otorgando informalmente dirección y proyección a la lucha que llevamos adelante. Punky Mauri, hermanito lindo, seguimos orgullosos en abierta rebeldía, contentos de haber cruzado nuestros caminos, extrañándote y creyendo ver tu rostro entre la gente. Llenamos tu recuerdo de honor guerrero contra toda autoridad. Nuestro camino sigue con fuego incandescente, con esas llamas que te gustaba que llegaran hasta el infinito. Te extrañamos mucho. Por la expansión de la revuelta, por la memoria y la acción. Compa Mauri Presente. Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti. $antiago $hile. Mayo 2010. |
miércoles, 19 de mayo de 2010
POR EL ABORTO LEGAL Y GRATUITO
lunes, 17 de mayo de 2010
TREN LOCO PASO POR BARILOCHE!!!!
Dejamos las fotos y el audio de la entrevista con Gustavo Zabala,bajista de TREN LOCO!!! (clickea el titulo y descarga el audio!)






















Festejando sus 20 aaños junto al metal,el tren paso por bariloche el domingo 16 de mayo....estas son algunas imagenes!!

Las bandas soportes fueron lord ehwen,munkill y aleacion binaria que crearon el momento propicio para la entrada del tren,en un local lleno de metaleras y metaleros!!!
Festejando sus 20 aaños junto al metal,el tren paso por bariloche el domingo 16 de mayo....estas son algunas imagenes!!
Las bandas soportes fueron lord ehwen,munkill y aleacion binaria que crearon el momento propicio para la entrada del tren,en un local lleno de metaleras y metaleros!!!
viernes, 14 de mayo de 2010
"SI ESTA CARCEL SIGUE ASÍ, TODO PRESO ES POLÍTICO..."
Este trabajo nos lleva a un desafío, porque la mayoría de los internos aquí alojados empezamos a trabajar en este proyecto pensando en temas bastante abarcadores, como la pobreza, la miseria y la falta de educación. Uno de nuestros objetivos es mostrar a la sociedad, que aun estando detenidos y padeciendo esta situación seguimos luchando. Es sabido que en la vida libre algunos de los que hoy están privados de libertad tuvimos que delinquir para poder darle de comer a nuestra familia, pero hay que tener en cuenta que no son ellos los culpable de haber cometido tal error fueron aquellos fabricantes de pobreza que a su vez son los que la criminalizan y castigan. Actualmente en todas las cárceles del país se encuentran privados de libertad, sabemos que en realidad no deberían estarlo, ocurre que en la mayoría de los casos fueron empujados a cometer delitos para poder llevar el pan de cada día a sus casas porque también los hijos de lo pobres necesitan alimentarse, las grandes empresas los han dejado sin trabajo. Dentro de los lugares de detención se puede ver a diario que todos los internos tenemos la posibilidad de desenpeñarmos en un oficio, lo que sucede es que la misma persona que puede encontrar un trabajo dentro de las cárceles han sido rechazados cuando han ido a pedirlo estando en libertad. Los gobiernos de los ultimas décadas tienen la culpa por haber creado grandes monopolios en los cuales estos son los culpables de que este país este plegado de pobres e indigentes. Hoy nos asustamos porque a diario son noticia los chicos en condiciones de calle y son ellos sabiendo que son el fruto y futuro de nuestro país y que de acuerdo a la educación que tengan van a poder el día de mañana defenderse, cubrir sus necesidades y pensar entre todos en un mundo distinto. |
Un gran abrazo a todos los cumpahermanos, los molestamos para contarles que dentro de muy poquito saldrá al aire un Nuevo Canal de Televisión abierta en Jujuy. En un gran esfuerzo realizado por el movimiento social Corriente del Pueblo y el Colectivo Minka de Arte y Comunicacion, tenemos el orgullo de presentarles a PACHAMERICA TV que será emitido en la frecuencia 5 para la zona sur de nuestra ciudad y que se convertirá en el Primer Canal de Television Comunitaria de la Provincia de Jujuy. En tiempos en donde se privilegia el uso de la palabra nuestraquerida RADIO MINKA y PACHAMERICA TV recuperan nuestro derecho a la comunicacion dando batalla a los medios del sistema y mostrando en su señal a los verdaderos protagonistas de la historia de nuestra América, el pueblo. Colectivo MINKA de Arte y Comunicación Radio MINKA (0388)4259509 Virrey Toledo 178 San Salvador de Jujuy Argentina www.radiominkafm.blogspot.com |
jueves, 13 de mayo de 2010
Falleció María Inés Cabrol
URGENTE: Aproximadamete 17 comuneros mapuche fueron detenido hoy mientras se ,manifestaban por los presos politicos mapuche Aproximadamete 17 comuneros mapuche fueron detenidos hoy mientra se manifestaban por los presos politicos mapuche en temuco, Según l información recabado por WERKEN KVRVF, carabinero actuó con extrema violencia no importándole la presencia de gente anciana y menos de menores de edad. En donde procedieron atacar con bombas lagrimojenas….; entre los detenido se encuentra el comunero Waikilaf Cadin Calfunao de la comunidad juan paillalef de la comuna de cunco, en estos momentos se encuentra en la segunda comisaria de temuco Waikilaf Cadin esta con medidas cautelares hace 14 meses acusado por distintos supuestos delitos por el ministerio publico. el que aun durante este tiempo no lo ha llevado a juicio por no tener pruebas para condenarlo llamamos a denunciar y a exigir al gobierno de piñera la libertad a todos los presos politicos mapuche encarcelados y devolver el derecho territorial al pueblo mapuche noticia en desarrollo Wall mapuche FUENTE: Comunidad juan paillalef Fotografias: Alejandro Estuars uniendo fuerxas... SABADOS DE 15 A 18 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 12 de mayo de 2010
La religion del mercado
La sombra del terrorismo blanco se extiende
![]() "Nuestros enemigos son innovadores e ingeniosos, pero nosotros también. No cesan nunca en pensar como dañar a nuestro país y al pueblo. Nosotros tampoco" George W. Bush, 2004 Lo peligroso de este tipo de terrorismo, es que a primera vista se rodea de un misterio y carece de reales responsables, lo que le hace entrar en el ámbito de la teoría de la conspiración. En esta época de la globalización, al parecer esto se ha extendido sobre todo el mundo. Por ejemplo, aquí en EEUU donde se vive una severa recesión económica, con un desempleo real cerca de 18 por ciento, el encarecimiento de la canasta popular, el tambaleo permanente de la bolsa de valores debido a la los fraudes financieros, se producen unos extraños intentos de atentados que causan terror a los habitantes, los mismos que se olvidan del hambre y la desocupación. Primero, fue el caso del estudiante nigeriano Umar Farouk Abdul Mutallab que supuestamente trató de activar 80 gramos de explosivo PETN escondido en su calzoncillo, durante el vuelo de Ámsterdam a Detroit, en Navidad. Lo curioso del "terrorista del calzoncillo bomba", es que durante el vuelo dormía mientras escuchaba música, éste fue despertado por su vecino de asiento Jay Howard quien le advirtió que le estaba saliendo humo de sus partes pudientes. Según testigos, el mismo "terrorista" quedó sorprendido. Su supuesta "bomba" que, de acuerdo al especialista en contrainsurgencia, Gordon Duff, no hubiera podido ni dañar ni su asiento, fue presentada por los medios como una amenaza constante del terrorismo contra EEUU lo que exigía la implantación de vigilancia más severa y en especial en los aeropuertos. Inmediatamente, las acciones de las corporaciones de seguridad subieron en la bolsa de valores y el gobierno declaró nuevas medidas de control y vigilancia. Nadie prestó atención, sin embargo, que algún alto ejecutivo de seguridad en Ámsterdam hizo entrar a Umar en el avión, sin pasaporte y sin revisión. Ahora en Nueva York se produjo otro extraño intento, felizmente frustrado, de un atentado terrorista usando un coche bomba con una bomba casera en pleno corazón de Manhattan. Su autor, Faisal Shahzad, paquistaní nacionalizado norteamericano, fue detenido en 48 horas e inmediatamente vinculado por la Casa Blanca, sin ninguna prueba, al grupo terrorista talibán paquistaní Tehrik-i-Talibán, que supuestamente protege al invisible Osama bin-Laden. Un excelente pretexto para más guerra en Paquistán y más vigilancia en EEUU uniendo fuerxas... SABADOS DE 15 A 18 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com "...para que la palabra,cobre vida." |
Historiadores revelaron la trama de los campos de concentración
lunes, 10 de mayo de 2010
Videos de los compañeros detenidos en la embajada de Grecia
En el blog uniendo fuerxas... SABADOS DE 15 A 18 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com "...para que la palabra,cobre vida." |
Archivos desclasificados de la dictadura.
CHILE: Colonia del Neoliberalismo
Decreto Ley Reservado 37- Ejército (24 de septiembre de 1973). Modifica ley 17914, aumenta plazas en escalafón Técnico, Oficiales de Línea, Oficiales de Servicio y en Empleados Civiles, específicamente en psicólogos.Decreto Ley Reservado 71- Fach (23 de octubre de 1973). Modifica composición del escalafón de oficiales de Justicia de la Fuerza Aérea de Chile. ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Decreto Ley Reservado 117- Fach (7 de noviembre 1973). Aumenta planta en escalafón de oficiales de servicio.Decreto Ley Reservado 157 – Ejército (26 de noviembre de 1973). Establece modificación en número de Oficiales de Justicia (103), entre otros.Decreto Ley Reservado 250 – Armada (9 de enero de 1974). Modifica planta, especificando que el mayor gasto que demande la aplicación, se imputará al ítem "Sueldos y Sobresueldos" del Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Marina.Decreto Ley Reservado 282 – Fach (22 de enero de 1974). Modifica planta.Decreto Ley Reservado 344 – Fach (7 de marzo de 1974). ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Decreto Ley Reservado 356 –Armada (12 de marzo de 1974). Aumenta número de cargos de Oficiales de Abastecimiento y plantea aumento de cargo progresivo en tres años siguientes.Decreto Ley Reservado 427 – Armada (22 de abril de 1974). ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Decreto Ley Reservado 375 – Ejército (22 de marzo de 1974) Modifica el aumento progresivo de Oficiales de Complemento hasta 1976.Decreto Ley Reservado 396 - Ejército (3 de abril de 1974). Modifica escalafón de empleados civiles y reclutamiento auxiliar.Decreto Ley Reservado 505 - Ejército (3 de junio de 1974). Modifica en 27 ítemes diversos aspectos de la planta de permanente de oficiales y empleados civiles del Ejército.Decreto Ley Reservado 843 – Armada (6 de enero de 1979) Cambio en los oficiales de Justicia de la Armada , estableciendo 36 cargos de contraalmirantes, capitanes de navío, de fragata y corbeta. Estipula que el mayor gasto que signifique se financiará con fondos del Presupuesto de La Nación , con cargo a remuneraciones de Ministerio de Defensa.Decreto Ley Reservado 739 – Armada (4 de noviembre 1974) Modifica el escalafón de administrativos de la planta de empleados civiles de la Armada.Decreto Ley Reservado 1147 – Investigaciones (27 agosto de 1975). Fija número de funcionarios en diversos escalafones, aumento progresivo entre el 76 y 81, estipula que la escala de rentas será similar a la de Carabineros de Chile, determina permanencia mínima necesaria para ascender de grado, cambia nombre a "Escuela de Investigaciones", entre otros.Decreto Ley Reservado 968 – Armada (10 de abril de 1975) Aumenta transitoriamente el escalafón de oficiales, ejecutivos e ingenieros de la planta de la Armada.Decreto Ley Reservado 1242- FFAA (28 de octubre de 1975) Modifica estatuto de personal FFAA a fin de dar nombramiento a Oficiales del Servicio Auxiliar Femenino del Ejército (S.A.F.E)Decreto Ley Reservado 1279 – Armada (28 de noviembre de 1975) Prolonga vigencia hasta el 31 de diciembre de 1976, del D.L 968 que autoriza al Presidente a modificar grados de ciertas promociones de las FFAA.Decreto Ley Reservado 1558- FFAA (28 de septiembre de 1976) Modifica DFL 1 de 1968, respecto al Escalafón de Civiles y suprime en Escalafón de Reclutamiento Auxiliar.Decreto Ley Reservado 1621 – Ejército (15 de diciembre 1976) Modifica DFL 1 de 1968, respecto cambios en guarismos y nombres de Oficiales de Servicio.Decreto Ley Supremo Secreto 501 – FFAA (3 de junio de 1977). Fija texto actualizado sobre las plantas oficiales y empleados civiles de las ramas de las Fuerzas Armadas. ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Decreto Ley Reservado 2048 –FFAA (23 de noviembre de 1977) Modifica Ley Supremo Secreto 501, que fija el texto actualizado de las plantas oficiales y empleados civiles de las Fuerzas Armadas.Decreto Ley Reservado 2127 – FFAA (19 de enero de 1978) Modifica mediante un artículo único el decreto supremo 501.Decreto Ley Reservado 2135- Armada (6 de febrero de 1978) Traspasa transitoriamente plazas del escalafón de complemento de la Armada al de oficiales ejecutivos e ingenieros navales.Decreto Ley Reservado 2354- FFAA (18 de octubre de 1978) Modifica el artículo 3° letra D sobre Servicios de Sanidad.Decreto Supremo Secreto 1721 – Ejército (21 de noviembre de 1978) Modifica y reestructura planta, introduciendo modificación de escalafón de oficiales de la Armada. Señala que no implica mayor gasto presupuestario.Decreto Ley Reservado 2455- Armada (29 de diciembre de 1978) Concede ascenso de Navío a Contralmirante a Carlos Quiñones López (ex ministro de Minería).Decreto Ley Reservado 2456- Armada (15 de enero de 1979) Modifica en forma excepcional la antiguedad de las promociones que se incorporaron al Servicio en diciembre del 66, enero del 68 y enero del 70.Decreto Supremo Secreto 64- Ejército (10 de enero de 1978) Aumenta planta del Ejército en un 5%. En total, 3.157 personas entre oficiales, suboficiales y personal civil, a partir del 1 enero 1978.Decreto Ley Reservado 2141 – Ejército (22 de marzo de 1978) Cambia las plazas oficiales de sanidad dental.Decreto Supremo Secreto 615 – Armada (18 de julio de 1978) Modifica y reestructura planta de la Armada , que "no importa ni importará mayor gasto presupuestario".Decreto Supremo Reservado 1391 – Ejército (13 de octubre de 1978). Adecúa artículo 2 del DL 501 sobre cambios en escalafón de oficiales de Armas.Decreto Ley Reservado 2318- Investigaciones (24 de agosto de 1978) Modifica el decreto 1147 de 1975, en un artículo único modifica 3 aspectos que detallaban la forma en que la Oficialidad asciende vía Cursos de Perfeccionamiento.Decreto Supremo Secreto 1627 – Ejército (3 de noviembre de 1978). Modifica artículo 2 letra D del Decreto Supremo 501 sobre reclutamiento y movilización de las FFAA, suprimiendo y creando nuevos cargos.Decreto Ley Secreto 2454- Ejército (29 de diciembre 1978). Aumenta planta del Ejército en un 5% a partir del 1 de enero de 1979, en total 3.484 personas entre oficiales, suboficiales y civiles.Decreto Supremo Secreto 480- Ejército (3 de mayo de 1979). Modifica y reestructura Decreto Supremo 501, en dos artículos respecto a la planta del Ejército. Indica que las modificaciones no importarán mayor gasto presupuestario.Decreto Supremo Reservado 526- Fach (30 de mayo de 1979) Modifica planta de la Fach , dejando 726 plazas en el escalafón Aire, 358 en escalafón Técnico y 100 en escalafón Finanzas. Indica que las modificaciones no importarán mayor gasto presupuestario.Decreto Supremo Secreto 715- Ejército (18 junio de 1979). Modifica del Decreto Supremo 501 sobre la planta del Ejército, específicamente plazas de oficiales y empleados civiles.Decreto Supremo Secreto 220- Armada (9 abril de 1979) Fija planta Armada en 3.024 entre oficiales y civiles, excluye suboficiales y tropa. ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Decreto Ley Secreto 2880- Ejército (22 octubre de 1979). Aumenta transitoriamente las plazas de General de División en la planta del Ejército.Decreto Ley Reservado 2956- Ejército (19 de noviembre de 1979). Modifica planta FFAA en pocas plazas en el escalafón de técnicos en Justicia Militar. Agrega artículos transitorios sobre grados y ascensos de éstos.Decreto Supremo Secreto 1474- Fuerzas Armadas (3 diciembre de 1979) Modifica decreto supremo secreto 501 que fija planta FFAA. Cambia denominaciones en diversos escalafones.Decreto Ley Reservado 3148- Armada (30 de enero de 1980). Faculta al presidente para incorporar al escalafón de Cubierta y Máquinas a hasta 14 oficiales de la Armada de Reserva, sin aplicarle normas de ingreso que establece el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.Decreto Ley Secreto 3273- Ejército (21 de marzo de 1980) Aumento transitorio en 4 plazas generales de Brigada Ejército.Decreto Ley Secreto 3390- Armada (15 de mayo de 1980) autoriza a Pinochet a fijar escalafón de oficialidad en la Armada , a propuesta de su Comandante en jefe.Decreto Supremo Secreto 668- Ejército (16 mayo 1980) Aumenta planta del Ejército en 5% a partir del 1 enero 1980. Indica que el mayor gasto anual será cargado al ítem "Sueldos y Sobresueldos" del Presupuesto corriente en moneda nacional de la Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa Nacional.Decreto Ley Secreto 3510- Ejército (12 noviembre de 1980). Aumenta transitoriamente (hasta el 31 de diciembre del 80) la planta del Ejército en tres plazas de generales.Decreto Ley Reservado 3550- Fach (24 diciembre de 1980) Aumenta planta Fach en una plaza de General de Brigada Aérea.Decreto Ley Reservado 3524- Fach (25 de noviembre de 1980). Aumenta en dos plazas General de Brigada Aérea y en tres plazas coroneles de Aviación.Decreto Supremo Secreto 68- Ejército (26 enero de 1981). Aumenta planta del Ejército en un 5%, a partir de 1 enero 1981 en escalafones de planta de Oficiales y Empleados Civiles. En total 286 plazas.Ley Secreta 18.024- Armada (19 agosto de 1981). Declara extinguido el escalafón de complemento de la Armada y los traspasa al escalafón de oficiales ejecutivos e ingenieros navales.Ley Reservada 18.081- Fach (16 diciembre de 1981). Aumenta transitoriamente la plaza generales de Aviación.Ley Secreta 18.102- Ejército (8 enero de 1982) Aumenta planta oficiales y civiles Ejército a contar 1 enero 1982. En total 223 oficiales y 11 civiles.Ley secreta 18.154- Ejército (4 de agosto de 1982). Aumenta plaza de Mayor General en el Ejército.Ley secreta 18.172 – Ejército (29 de septiembre de 1982). Modifica planta personal de Sanidad del Ejército.Ley secreta 18.193- Armada (20 de diciembre de 1982) Aumenta transitoriamente la planta de la Armada , en las plazas de Contraalmirante e Ingenieros Navales.Ley secreta 18.197- Fach (28 de diciembre de 1982) Aumenta dos plazas en la planta de la Fuerza Aérea (dos cargos de Coronel de Aviación).Decreto Supremo Secreto Nº 37- (10 de enero de 1983). Aumenta, a partir del 3 de enero de 1983, en el escalafón de oficiales (281) y civiles (20).Ley secreta 18.268- Armada (19 de diciembre de 1983). Modifica planta oficiales y empleados civiles de la Armada.Ley secreta 18.276- Fach (30 de diciembre de 1983). Aumenta Plaza de generales de Aviación y de Brigada Aérea (3).Ley secreta 18.291- Carabineros de Chile (23 de enero de 1984). Reestructura y fija planta y grados de Carabineros (1.741).Decreto Supremo Secreto 68- Ejército (13 de enero de 1984). Aumenta en un 5% la planta vigente del Ejército, a partir del 1 de enero de 1984, en oficiales (167) y empleados permanentes (70).Decreto Supremo Secreto 368- Ejército (9 de mayo de 1984). Aumenta plazas de oficiales (84) y personal civil (59) del Ejército.Ley Reservada 18.633 (13 agosto de 1984). Agrega oficiales policiales a la planta de Investigaciones. ArchivosChile sabe de la existencia del documento pero no lo tiene.Ley Secreta 18.351- Fach (11 octubre de 1984) Modifica planta escalafón oficiales del Servicio Religioso de la Fuerza Aérea de Chile.Ley Secreta 18.388- Subsecretaría Aviación (7 enero de 1985). Modifica planta permanente empleados civiles de la subsecretaría de Aviación. Aumenta 4 plazas.Ley Secreta 18.386- Armada (2 enero de 1985) Modifica planta Oficiales y Empleados Civiles de la Armada.Ley Secreta 18.385 (2 enero de 1985) Fija fecha nombramiento y ascenso de Oficiales de la Armada.Decreto Supremo Secreto 174- Ejército (1 febrero de 1985) Aumenta a partir 1 de enero de 1985 la planta permanente de Oficiales (196) y Empleados Civiles Ejército (154).Ley Secreta 18.404- Fach (9 abril de 1985) Aumenta transitoriamente la planta de la Fach en oficiales de Línea- Oficiales de Finanza. El mayor gasto presupuestario será cargado a la Subsecretaría de Aviación.-- RECIBIDO YREENVIADO POR Agrupación Solidaria de Ex Presos Políticos y Torturados de Magallanes |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
