por Gabriel Pombo Da Silva
![]() ![]() Aachen, Noviembre 2012 "Nosotros vivimos más allá del bien y del mal, porque todo lo que es grande pertenece a la belleza! Con toda seguridad sea esta belleza infinita, compañer@s, aquello que le "reprochan" los llamados "servicios sociales" de la cárcel de Lenzburg a nuestro hermano Marco Camenisch. Su dignidad y grandeza debe ser una terrible amenaza para quienes se han acostumbrado a ejercer un Poder absoluto sobre una población inerme y sin ningún tipo de conciencia política, como son los presos en el pequeño país Helvético. En la diminuta y poderosa Suiza (donde Marco es el único prisionero político) l@s sum@s inquisidor@s del dominio ya no se contentan con el secuestro del cuerpo durante décadas de nuestro compañero sino que pretenden (inútilmente) la "renuncia" de su espíritu combativo. No les "basta" que se hayan cumplido sus podridos y enfermizos "requisitos legales", lo quieren absolutamente TODO!!! Facto es que Marco lleva 21 años ininterrumpidamente desde que fué detenido en Italia el 5 de Noviembre de 1991 (después de 10 años en "búsqueda y captura" tras haberse fugado de la prisión de Pöschwies en 1981) y haber sido entregado (tras cumplir la condena en Italia) en el año 2001 al país Helvético…
He traducido literalmente del alemán aquello que los redactores de este "informe" han escrito, lo único que yo le he añadido son las comillas. En cuanto a "Weltanschauung" puede traducirse como "ideales" y/o "visión del mundo". Yo pienso, herman@s, que cuando leáis los párrafos anteriores (lo que reclamas estos seres indignos de nuestro compañero) sentiréis arder en vuestra sangre lo mismo que yo he sentido cuando lo he leído… yo soy un hombre sencillo que os habla de igual a igual mirándoos a los ojos; no soy un político y tampoco un abogado, por eso no os pido "votos" ni "firmas" ni "peticiones"… No pido a mis herman@s más de lo que yo mismo no estaría dispuesto a hacer por cualquiera de vosotr@s en la misma situación. Predicar con el ejemplo siempre ha sido y será mi única "divisa". Por eso deseo que sepáis que escribiéndome con la compañera Elisa (Di Bernardo) le he propuesto hacer una Huelga de Hambre rotativa (de una semana cada un@ reclamando la liberación inmediata de nuestro compañero Marco para el mes de Diciembre. El primer "turno" de esta HH solidaria sera el 1 de Diciembre al 8, y así sucesivamente. Por razones que ya expliqué a nuestra compañera yo me cojo el tercer turno (del 15 al 22 de diciembre). Los compañeros presos que deseen sumarse a esta iniciativa deberann buscar la forma de hacerlo público… Nosotros no vamos a mendigar ni a convencer a nadie a sumarse a esta iniciativa. Quien lo desee ya sabe cómo actuar. Ya me imagino a los "servicios" de todo tipo y color buscando en este nuevo "escrito/comunicado" más argumentos y razones para sus tribunales inquisitoriales. A vosotr@s os digo sin ningún pudor: anda y que os jodan pendej@s!!! "Lo terrible de verdad El apartado de saludos y abrazos es enorme no en vano la represión continúa a lo largo y lo ancho del mundo como lo hacen también las luchas (lo que siempre es un estímulo): a los hermanos de las CCF/FAI/FRI en Grecia y el mundo; a Nicola y Alfredo, recientemente detenidos en Italia y a la compañera Anna en arresto domiciliario; a nuestro hermano Tortuga que el 19 de Noviembre (día de mi 45 cumpleaños) se decidirá si lo vuelven a encerrar o no (suerte hermano!) a los compañeros del caso security, a los compañeros fugitivos, que vuestra libertad dure siempre: en fin, a tod@s l@s que luchan y han luchado: ayer, hoy y siempre… Por una Navidad Negra! Por un invierno combativo! Marco libero! Vivan l@s compañer@s! Viva la Anarquía! Gabriel uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
BIENVENIDXS!!!ESTE BLOG NACE CON LA IDEA DE DIFUNDIR LA RESISTENCIA Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS,SUMADO AL PROGRAMA RADIAL "UNIENDO FUERXAS" QUE SE EMITE POR FM GENTE DE RADIO-90.3 COMUNITARIA DE BARILOCHE,LOS SABADOS DE 18 A 21 HS.UN ABRAXO-COLECTIVO UNIENDO FUERXAS
jueves, 20 de diciembre de 2012
Carta en solidaridad e iniciativa a una huelga de hambre por la libertad de Marco Camenisch desde Aachen, Alemania
Información sobre la Huelga de Hambre por la libertad del compañero Marco Camenisch
por Liberación Total ![]() ![]() Lxs compas de RadioAzione nos informan que desde el sábado 15/12, el compañero Gabriel Pombo Da Silva se encuentra realizando su semana de huelga de hambre en solidaridad con el querido compañero Marco Camenisch, quien se encuentra encarcelado en Suiza y se enfrentará a otra audiencia en el tribunal para intentar obtener la libertad condicional. Gabriel está realizando este gesto solidario desde la prisión de Aachen en Alemania y este se extenderá hasta el sábado 22/12. Después será el turno de la querida compañera Elisa Di Bernardo, que se encuentra en la prisión italiana de Rebibbia en Roma por la Operación Osadía. Elisa se pondrá en huelga de hambre por una semana a partir del sábado 22/12 hasta el sábado 29/12. Todavía se espera que sea confirmada una tercera ronda, que probablemente incluirá una semana de huelga de hambre del compañero Sergio Maria Stefani, que se encuentra encarcelado en la prision de Alessandria en Italia, también por la Operación Osadía y que en ocaciones anteriores ya había estado preso. Como ya lo había sugerido el compa Gabriel, en una reciente carta, la huelga de hambre solidaria puede continuar, incluso hasta enero de 2013, pero esto depende de la voluntad de lxs compañerxs encarceladxs que quieran participar en esta iniciativa por la inmediata liberación de Marco. Saludamos a Gabriel que por estos días esta en ayuno, así como a lxs compañerxs que lo harán en las siguientes semanas, por usar lo que tienen a mano dentro de la cárcel para hacer de la solidaridad una praxis revolucionaria, porque a pesar de que tras los muros las formas de accionar se ven limitadas, ellxs no quedan sólo en las palabras. Por eso que para quienes nos encontramos fuera de las jaulas, estas iniciativas desde "dentro" se transforman en fuerza para solidarizar de la forma que cada unx encuentre necesario. También enviamos nuestro completo apoyo a Mario López - Tripa, para quien lxs compas de la "Fracción Anti-civilización del FLT afín a la FAI" hicieron un llamado a una semana internacional de acción directa desde el 15 al 22 de Diciembre. Compa Tripa, tu firme postura guerrera junto a tus sinceras y reflexivas palabras son una motivación más para seguir con este proyecto de propaganda. Fuerza Tripa! ¡Solidaridad y Acción por la libertad de Marco Camenisch! ¡Ánimo a lxs compañerxs que participarán en esta huelga solidaria! ¡Fuerza Tripa!
uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Declaración 1er. Encuentro Nacional de Colectivos Varones - Haedo- Argentina-
|
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Sirve decir algo?
Agitando las alas más allá del Caso Bombas...palabras de la compañera G.Kurilem
Agitando las alas más allá del Caso Bombas. Una misiva de persistencia y un llamado a continuar el combate. Mas de dos años han pasado desde que se inició la cacería sobre un grupo específico de personas, buscando golpear y amedrentar a un entorno multiforme de compañerxs antiautoritarixs y anárquicxs. La operación, encabezada por un fiscalillo adicto a las luces del espectáculo, logró en su día peak la detención de 14 personas de diferentes corrientes y círculos, con allanamientos televisados de por medio. Se iniciaba entonces la judicialización de un caso que llevaba años de investigación a cuestas, sin lograr aportar antecedentes sobre las colocaciones de artefactos explosivos y con la interrogante abierta sobre sus autorxs. Evidentemente el nuevo escenario judicial estuvo plagado de arrogancia, frases rimbombantes, organigramas, supuestos puestos de Poder y centenares de volúmenes investigativos que pretendían sepultar a lxs compañerxs bajo el peso asfixiante de las condenas. Pero no todo salió como estaba previsto. La arrogancia policial no logró cerrar el círculo sobre todxs esa madrugada del 14 de agosto de 2010. A mi no me agarraron, ni en los días previos a la formalización, ni en las semanas que siguieron, ni en los meses y los años que lleva ya este proceso decadente, plagado de mentiras e infámias. Paradójicamente se demuestra de ese modo que el Poder nunca es todo lo poderoso y omnipresente que se auto-proclama. Siempre quedan rendijas por donde atravesar el escenario ya dispuesto, tenemos que encontrarlas, crearlas, pero nuestro esfuerzo tiene que apuntar en ese sentido. Así inicié el camino de las sombras, de la noche a la mañana, de un momento a otro. Me habían robado la vida, en términos humanos y materiales. Ilegalizaron mis vínculos y criminalizaron mis lazos políticos y afectivos. Se me asignó un rol dentro de la organización ilícita terrorista, creada en las oficinas de la Fiscalía Sur. Inventaron un guión decadente y delirante, como película de espionaje de bajo presupuesto. Buscaban reverdecer laureles y terminaron con la corona podrida en la cabeza. El Juicio por el Caso Bombas y sus consecuencias, me enfrentaba a dos caminos, entregarme a la prisión o huir. Para mi entregarme era precisamente eso en toda su magnitud: entregarme a los designios del Poder, a sus mentiras, ritmos y tiempos, asumir ser parte de ese tablero de infamias y roles. Esa es una evaluación personal, no condeno a quiénes en otras circunstancias evalúan aparecer en medio de un juicio, quizá porque comprendo, más allá de cualquier consigna, que huir tiene un costo altísimo y miles de detalles que permanecen invisibles para los ojos del resto. En definitiva, no es este acto el que determina nuestro compañerismo. Entonces yo opté por huir y la balanza se inclinaba hacia esa opción porque no podía olvidarme que en ese mismo instante que yo hacia mis evaluaciones, tenía a un grupo de compañerxs durmiendo en celdas de aislamiento, que habían sido arrastradxs hacia allá de improviso, sin posibilidad de optar y mucho menos decidir. Pero de igual forma el sendero de la huida seguía siendo una posibilidad impuesta. Continuaba de igual manera siendo el robo de mi vida, la coartación de mi libertad y la restricción de mis pasos. Lo dejé en claro en un escrito pasado, no había elegido la clandestinidad como forma de vida, de haber sido así no habría vivido donde viví, ni me habría relacionado con quienes me relacioné. Entonces con el pasar de los meses se dejó ver la petición de las condenas, 13 años de cárcel para el cargo de financiamiento y cerca de 20 años para los cargos de colocación de artefactos explosivos. Ahí estaba la venganza de los poderosos y ahí también estaba, la frente en alto de mis compañerxs, fuertes y firmes en sus convicciones. Con el correr de los meses, huelga de hambre de lxs prisionerxs de por medio, más movilizaciones dentro y fuera de las cárceles, el juicio comenzó a desmoronarse. Ante esto soy clara, no tengo absolutamente ninguna confianza en la justicia de los poderosos, el derrumbe del caso se debe más bien a la patética calidad de las mentiras y lo burdo del proceso, que a la buena voluntad de algún tribunal. Finalmente y tras dos largos años el caso se cerró, la sentencia fue la absolución, todos los cargos fueron desestimados y todxs mis compañerxs están hace un tiempo en la calle. Entonces mi camino por este sendero llega hasta aquí. No me rendí, no me abandoné, no me derrotaron y entonces se anula el efecto que el golpe represivo buscaba conseguir. Sigo con mis convicciones intactas y le sumo a eso el sabor de la experiencia. Afirmo mi posición contra el Estado desde la experiencia misma de haber recibido sus embestidas y seguir luchando. Asumí las consecuencias de las palabra dichas y aún tengo el coraje de decirlas, anulo así las consignas y las transformo en vida contra la dominación. Esa es la dignidad, que sé que comparto con quienes sobreviven el encierro en las diferentes cárceles del mundo. En quienes puedo percibir que permanecen intactas no solo sus ansias de libertad, sino que también su ferviente deseo de la creación de un mundo sin autoridad. Compañerxs que pese a las condiciones más adversas siguen reivindicando sus ideas, rompiendo la norma del silencio servil. Gritando aún a costa de más y más sanciones, luchando, en el campo mismo de la batalla y no desde la abstracción de la teoría o la frase poética, no desde la comodidad de la calma y el resguardo. Y bueno aquí estoy, a horas de enfrentarme cara a cara con las personas que pusieron precio a mi cabeza, ilegalizaron mis relaciones y me cercaron el camino. Como termine todo esto es un misterio, será siempre un riesgo que levanten más y más inventos, pero por evitar aquello no me voy a pasar la vida huyendo. Me robaron la vida y yo doy un paso más hacia recuperarla, lo hago a mis ritmos, mis tiempos y cuando yo lo decido, reafirmando el hecho de que no pudieron dar conmigo, no tuvieron la victoria de cazarme. Y puede ahora que enfrente la prisión pero tengan claro que lo haré con la frente en alto, sin una pizca de dolor o miedo, con la mente puesta en desenvolverme a la altura de las circunstancias, como debe ser el mensaje para cada corazón que se plantee contra toda autoridad. Bien vale recordar que allá en las sombras permanecen otras personas, cuyo olvido solo complace a los poderosos, pero tengan en claro que una persona que huye necesita mucho más que su nombre en el saludo, en el pensamiento mirando al cielo o el rayado en la pared. Es un proceso más complejo el acto de solidarizarse, principalmente cuando una persona que huye saca la voz, lo que necesita es que no haya más silencio y que se tenga la capacidad de confrontar las ideas e intercambiar posiciones. Cada caso dependerá de si fue libremente elegido o una opción a partir de una imposición, como sea, mi saludo solidario se extiende hacia cada unx de ellxs, intentando incrementar su fuerza. Estos años solo fortificaron en mi el deseo de la creación de un mundo sin autoridad, sin opresores y oprimidxs, sin privilegios ni relaciones de Poder. Y comprendí que siempre habrá seres serviles, desleales, rastreros, cobardes e indignos, pero también existen personas solidarias, plagadas de voluntad, valientes, leales y sobre todo dignxs. Esa diferencia de caminos es una elección personal, una decisión que solo nos compete a nosotrxs, no acepto las excusas que algunxs levantan, atribuyéndole al Estado y a sus estrategias represivas la elección de cualquiera de los caminos. La solidaridad para mi no es un acto de un momento específico, es un modo de enfrentar la vida, independiente de las jugadas y estrategias del Poder. Lxs animo siempre a seguir luchando… siempre se puede, por más terrible que se vea la noche. Mi saludo y fuerza a los compañeros en espera de juicio, tanto a los compañeros del Caso Security como a Hans y especialmente a Tortuga, que este mismo día sabrá si reabren su juicio o no. Seguimos de Pie. Gaviota. uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
domingo, 18 de noviembre de 2012
MICRO RADIAL-Olga Orozco
|
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Afiches] ¡Libertad a Marco Camenisch!
![]() ![]() Aun junto a Marco Camenisch, como muchxs lo hemos estado durante todos estos años de prisión, lucha, solidaridad. Porque elegir de qué lado estar también significa, necesariamente, no abandonar a nuestrxs compañerxs y, en el contexto de las luchas, este compromiso se traduce también en no olvidar a quiénes, luchando, terminan encadenadxs. En este contexto, el presente opúsculo y la exposición que la acompaña quieren ser una contribución a la reactivación de la movilización por la liberación de Marco: una movilización que dará continuidad a las muchas otras que han acompañado a Marco en su odisea carcelaria entre Italia y Suiza y que se hace muy necesaria actualmente debido a la saña que las autoridades le reservan a Marco, negándole la libertad anticipada después de haber cumplido los 2/3 de la condena y amenazando con la posibilidad de una "detención preventiva" que se aplicaría al terminar la presente condena. Además de que a esto se suma, desde Italia, una orden de prisión recientemente emitida contra Marco en el ámbito de la enésima represalia contra los movimientos revolucionarios, en este caso, el anarquista, y aun más urgentes resultan las razones para promover una movilización en solidaridad con él. Si las autoridades helvéticas (y los fiscales italianos) han elegido ensañarse con él, es bueno hacerles sentir que la relación entre Marco y sus compañerxs es cada vez más fuerte. Y es oportuno que, como en el pasado, esta señal vaya más allá de las fronteras del Estado que lo tiene preso, donde ya, gracias al compromiso mantenido principalmente por el Socorro Rojo Internacional (RHI-SRI), existe una movilización en solidaridad con él, dentro de una campaña más amplia por la liberación de lxs "presxs de larga duración", es decir, lxs revolucionarixs que los Estados querrían enterrar mediante cadenas perpetuas, sentenciadas o no. Porque seguir luchando junto a todxs lxs compas que actualmente están presxs es un paso que no puede faltar hacia un mundo en el que la vida valga la pena vivirla; y estamos igualmente convencidxs de que una movilización que se mueva a partir de la situación concreta de un(a) revolucionarix reclusx bien puede desarrollarse sin necesariamente caer en la búsqueda de "personalismos" y contribuye, en cambio, a ampliar el horizonte de los caminos de la liberación y del conflicto necesario a defender y realizar tales caminos. En la misma dirección, percibimos la contribución de Marco con las decisiones y los acontecimientos de los que fue y es protagonista. En un camino marcado por la coherencia constante entre las ideas y la vida vivida, Marco ha sido uno de los primeros en reconocer al enemigo no solo en el Estado y sus emanaciones, sino también en los proyectos del progreso, anunciados a bombo y platillo como liberación, pero en realidad portadores de nuevas esclavitudes, del productivismo que consume a los seres vivos y los territorios, de la tecnología, mortal tentáculo que se apodera de las conciencias y de todo el planeta. Y ha sabido situar y combatir todo esto en la óptica de una transformación concreta y radical de lo existente. Lo hizo en libertad, eligiendo una vida liberada de las normas impuestas y poniendo en práctica la urgencia de las hostilidades contra un orden social y económico que oprime y envenena. Lo ha hecho desde prisión, con iniciativas para denunciar sus condiciones de reclusión y las de los demás prisioneros, con numerosas huelgas de hambre, con su continua contribución al crecimiento y la circulación de ideas y prácticas que llaman a no resignarse al desastre que nos rodea, sino a enfrentarse a él. Su no ceder a sobrevivir pasivamente en la cárcel, su estar presente en las luchas, sus numerosas sugerencias que el movimiento revolucionario internacional ha hecho suyas, son la vida de Marco. Y son también parte de la nuestra y de la de cuantxs sienten la llamada de la rebelión y la libertad. El deseo de abrazar físicamente a Marco en las luchas que vendrán puede ser una realidad, tal vez, hoy más que nunca, solo gracias a la capacidad de movilización en la que concurren sensibilidades y modos de intervención diferentes pero complementarios. Al final de la historia, la reciprocidad entre las formas de lucha nos parece una perspectiva fascinante y no solo por lo que se ponga en juego para arrancar a un compañero de las garras de la cárcel. Material Solidario y de Contrainformación para descargar: - Carteles solidarios sobre Marco Camenisch con texto (en italiano), Aquí. - Carteles solidarios sobre Marco Camenisch sin texto (para traducir), Aquí. [Sacado de es.ContraInfo.espiv.net]
uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Poema-LA LOLA...
|
Nueva entrevista a Inti Paillalef
|
martes, 11 de septiembre de 2012
Audiovisuales para descargar. La Turba.
|
México_La Otra Aguascalientes: LLamado a la solidaridad urgente
|
sábado, 1 de septiembre de 2012
Semana de Agitación y Solidaridad desde el 21 al 30 de Septiembre con nuestrxs hermanxs y compañerxs secuestradxs en todo el mundo
"Los poderosos de todos los Estados, no han escatimado esfuerzos de todo tipo para reprimir y encarcelar a quienes se han mantenido en posiciones de enfrentamiento a lo existente. Pero hoy no escribiremos de la sobrevivencia dentro del capitalismo, sino que saludaremos a esxs que no dudaron en traspasar sus cercas morales y se enfrentaron cara a cara con el Poder, quienes hoy duermen en el más palpable edificio de la represión, la cárcel. Escribimos para expresar nuestra urgencia de solidarizar con nuestrxs compañerxs en prisión." ![]() ![]() Semana de Agitación y Solidaridad desde el 21 al 30 de Septiembre con nuestrxs hermanxs y compañerxs secuestradxs en todo el mundo. La sobrevivencia en el capitalismo es tan cuadriculada y monótona que no difiere demasiado de la cruda cárcel; la ciudad, los horarios, el trabajo, el estudio, la familia y un sinnúmero de organismos opresivos nos asfixian de manera que a veces pareciera que estuviéramos en algún gran módulo carcelario. Cámaras de video vigilancia 24 horas al día, miles de policías custodiando la propiedad, estrictos jueces con sonrisitas satisfechas por aplicar sus durísimas leyes, apretados grilletes que preceden a sus inexpugnables jaulas y un larguísimo etcétera es lo que la sociedad utiliza para mantener a raya a los individuos, quienes temerosos de los castigos prometidos por desbordar los códigos de conducta impuestos, callan, se acostumbran a la opresión, la asimilan como parte integral de su vida, como algo natural prefiriendo evitar conflictos con la autoridad antes que rebelarse. Los poderosos de todos los Estados, no han escatimado esfuerzos de todo tipo para reprimir y encarcelar a quienes se han mantenido en posiciones de enfrentamiento a lo existente. Pero hoy no escribiremos de la sobrevivencia dentro del capitalismo, sino que saludaremos a esxs que no dudaron en traspasar sus cercas morales y se enfrentaron cara a cara con el Poder, quienes hoy duermen en el más palpable edificio de la represión, la cárcel. Escribimos para expresar nuestra urgencia de solidarizar con nuestrxs compañerxs en prisión. El Poder ataca encarcelando a compañerxs y se coordina para combatir las ideas de libertad, esta venganza cae principalmente hacia reconocibles individuxs que sin tapujos se han declarado anti-autoritarixs u anárquicxs y han hecho de la propagación de ideas-acciones una importantísima arma de lucha, como lo ocurrido en Italia, Bolivia o $hile. El fantasma que les genera la posibilidad de una red internacional (no nos referimos a ningún tipo de organización) se continúe materializando como una propuesta real, en la cual compañerxs de distintos lugares del mundo, que no se conocen ni se conocerán, que no obedecen a ningún tipo de estructura, y que no requieren de ideólogxs, ni jefxs, aúnen voluntades, esfuerzos y complicidades para enfrentarse al dominio en todo sus espectro, y utilizando distintas herramientas, superando las barreras idiomáticas, y las ficticias fronteras, establezcan lazos de solidaridad y superen las falsas imposiciones…. Es por eso que nos convocamos a una Semana de Agitación y Solidaridad desde el 21 al 30 de Septiembre con nuestrxs hermanxs y compañerxs secuestradxs en todo el mundo. Si bien no debería ser necesario apelar a semanas de agitación, en general somos críticos de ellas, porque la solidaridad no conoce de fechas calendarizadas, sin embargo a veces los gestos se diluyen en la continua vorágine de la información y las "llamadas luchas locales", la concentración de energías en un espacio de tiempo reducido nos ayuda a dar un nuevo y constante impulso en la lucha contra las cárceles y la propagación de ideas libertarias, cualquier acción, cualquier palabra de apoyo inyecta fuerza y coraje a lxs presxs. Este texto es un llamado a expresar desde la acción multiforme y con distintas herramientas que nuestrxs compañerxs encarceladxs no están olvidadxs, nuestros gestos solidaridad evaden cualquier torre de vigilancia y atraviesan kilómetros oceánicos para abrazar a cualquier irreductible que se posicione en lucha dentro o fuera de las cárceles. Saludos rebeldes a: -En Chile: Luciano Pitronello "Tortuga", Carla Verdugo e Iván Silva, a lxs compaeñros del llamado "caso Segurity": Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla. A Alberto Olivares, Juan Tapia y a lxs hermanxs profugxs Gabriela Curilem y Diego Ríos. Y a los presos de la lucha callejera; Sebastian Fajardo, Eduardo Garay, Adrián Díaz y todxs lxs que se encuentran procesadxs por la lucha callejera. -En Bolivia: Henry Serragundo y Mayron Mioshiro. -En Argentina: Diego Petrissans y Leandro Morel. -En Mexico: Mario Lopez, Braulio Duran y a la compañera prófuga Felicity Ryder. -En Estados Unidos: Mumia Abu Jamal, Douglas Wrigth, Brandon Baxter, Connor Stevens, Joshua Stafford, Marie Mason y Eric McDavid -En Indonesia: Eat y Billy. -En Italia: Stefano Gabriele Fosco, Elisa Di Bernardo, Alessandro Settepani, Sergio Maria Stefani, Katia Di Stefano, Giuseppe Lo Turco, -En Suiza: Marco Camenish y Costa. -En Alemania: Gabriel Pombo da Silva, Sonja Suder y su coacusado Christian Gauger (estxs últimxs capturados el año pasado luego de 33 años de fuga). -En España: Tamara Hernández (en la calle, condenada a 8 años y a espera de indulto parcial para recortar la pena), Claudio Lavazza y Juan Rico. -A lxs compañerxs enjauladxs en Rusia y Biolorrusia. -En especial a todxs lxs presxs en lucha y a lxs prófugos en Grecia. (A lxs compañerxs de la Conspiración de Células del Fuego, Lucha Revolucionaria, y todxs aquellxs que han sido encarcelados por su praxis anti autoritaria). Y a todxs lxs prisionerxs que se posicionan en guerra dentro de las jaulas en cualquier lugar del mundo… CON AMOR Y RABIA… NOS VEMOS EN LA CALLE. uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 29 de agosto de 2012
Descarga y arma tu cd de Pussy Riot
|
URGENTE:Asesinan dos mujeres presas. En Ezeiza.
|
sábado, 25 de agosto de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
KoNtRa ToDa aUtOrIdAd!!!
uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
jueves, 7 de junio de 2012
Capitán Reggie Schell, Pantera Negra (1941-2012)
Publicado el por amigosdemumiamx Nació Richard Reginald Schell, pero casi todos lo conocían como Reggie, y quienes trabajaron con él lo llamaban "Cap"—corto por Capitán, rango que ocupaba en la rama del Partido Pantera Negra en Filadelfia. Era un maestro paciente y sabio que cuidaba a los jóvenes Panteras, incluyendo a este escritor. Reggie no fue ni el primero, ni el último capitán de los Panteras Negras en Filadelfia, pero bajo su liderazgo el partido creció. Desde sus inicios en un local que daba a la vieja Avenida Columbia (ahora Avenida Cecil B. Moore), el grupo llegó a tener por lo menos cinco oficinas en toda la ciudad. Fue un periodo de conflicto y confrontación. Y bajo el mandato de Frank L. Rizzo, jefe de policía y después, alcalde de Filadelfia, ese conflicto se convirtió en una guerra a balazos. Reggie construyó una central que fue el orgullo del estado de Pensilvania —y el azote del Estado. Una madrugada a finales del verano de 1970, la policía atacó las oficinas de los Panteras en el Norte de Filadelfia, el Oeste de Filadelfia y en Germantown. Los Panteras devolvieron el fuego. Hubo detenciones de Panteras por toda la ciudad en un periodo de ataques militares contra las centrales del partido en todas partes del país. Las razzias en Filadelfia se ordenaron para disuadir a la gente de participar en la Convención Constitucional Revolucionaria del Pueblo, donde miles de personas, en su mayoría activistas, estaban a punto de redactar una nueva constitución revolucionaria para un nuevo Estados Unidos revolucionario. Sin embargo, al gobierno le salió el tiro por la culata, porque después, el apoyo para los Panteras llegó de todos lados, incluso de personas y grupos que habían evitado acercarse a ellos anteriormente. Aún después de la disolución del partido, Reggie siguió con su trabajo al fundar el Frente Unido de Liberación de los Negros (BULF), integrado principalmente por ex Panteras Negras de Filadelfia. Sus metas eran las mismas: proteger y defender los derechos de la comunidad negra, luchar contra la brutalidad policiaca, lograr vivienda adecuada y poner fin al complejo industrial carcelario. Reggie trabajó bien con cualquier persona o grupo dispuesto a ayudarlo y mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el ya fallecido padre Paul Washington, un clérigo basado en el norte de Filadelfia, quien durante mucho tiempo fue rector de la histórica Church of the Advocate [una iglesia episcopal con vocación social anti-racista]. En los últimos años de su vida, a pesar de los estragos de una enfermedad de los riñones tan grave que requería un tratamiento de diálisis semanal, Reggie Schell siempre se encontraba en su puesto, ignorando el dolor mientras repartía volantes en la Avenida Cecil B. Moore, o pintaba pancartas de protesta para llamar la atención de los transeúntes. Sobre todo, Reggie Schell amaba a la gente negra. Murió como vivió —como un revolucionario implacable, resuelto, tenaz. Reggie Schell volvió a sus antepasados en la madrugada del 9 de mayo de 2012. Le faltaban sólo dos meses para cumplir los 71 años. Le sobreviven dos hijas, Dessalina y Leslie y dos hijos, Marcus y Richard Reginald, mas una docena de nietos y media docena de bisnietos. Reggie Schell —Capitán, Partido Pantera Negra; Fundador del Frente Unido de Liberación de los Negros; soldado de la Nación Negra–– será recordado por siempre. ¡Todo el Poder al Pueblo! Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal. (c) '12 majEscrito el 11 de mayo de 2012Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.orgTexto circulado por Fatirah Litestar01@aol.comTraducción Amig@s de Mumia, Méxicouniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
miércoles, 6 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Cuando los animales deciden rugir juntos. En memoria del Punki Mauri
por Gabriela Curilem22.May.12 :: Mauricio Morales "Que diría el Punki ahora, de tanta gente que simplemente siguió con su vidita o levantó discursos que en nada dañan al poder, pues casi cuentan con su venia, que diría ahora de tanto puto caído y boca cerrada. Me lo imagino escupiendo sobre quienes dejan en soledad a lxs procesadxs y sus precesos, a lxs enjuiciadxs y su juicios, a lxs que huyen y sus huidas, a lxs que se enfrentan y los golpes que reciben, me lo imagino insultar a quienes se acomodan a "los nuevos tiempos", no tan nuevos, de mediocridad y amnesia. Me imagino sus palabras de desprecio y eso disipa un poco la soledad de los gestos." ![]() ![]() "El día aparece lento sobre las tumbas, mis tumbas, ya no hay nada más que decir, nada más que relatar. Yo no sé cuando morí, no sé el momento exacto en que desaparecí de todo ello. De un tiro, de pena o melancolía, de una sobredosis de imágenes, de una cosa que nunca llegué a entender, quien sabe. No necesito cerrar los ojos para traer a mi vida al Punki, pero si tengo que respirar profundo, tragar grandes bocanadas de aire para desacelerar el ritmo del corazón. Se cumplen ya tres años desde que abandonó este mundo a la 1:24 de la madrugada del 22 de mayo, en plena acción, el artefacto detona y el Punki se nos va. No habrá nunca palabras para expresar a cabalidad todo lo que sentimos desde ese día, toda esa masa negra de sentimientos que se gestó cuando supimos la noticia. Y podría quedarme en esa frustración de no poder expresar los sentimientos, pero prefiero embarcarme en la aventura de navegar sin miedo, mirando a la cara a mis demonios. Romper el silencio y gritar su nombre una vez más. Porque siempre está aquí, porque siempre estará mientras queden personas dispuestas a nombrarlo, a evitar que un 22 de mayo transcurra como un día normal. Recuerdo que al conocerlo lo detesté casi en el acto. Entró en mi casa con arrogancia y su corona de soberbia, sin saludar, sin detenerse siquiera a dar un "buenos días", nada. Vestido de payaso se colgó de una barra de flexiones y ahí se quedó, para luego comentar que era muy pequeña y que él hacía unas mejores… Hasta el día de hoy creo que dijo eso porque no podía seguir flexionando los brazos de cansado y para no quedar mal ante las personas que lo acompañaban, prefirió insultar al aparato. Así es el Punki, siempre buscando una salida graciosa y divertida a una situación que lo pone en desventaja, siempre plagado de humor negro y esa risa burlona que sacaba solo con el afán de molestar. Alguna cosa desagradable le habré contestado yo, para bajarle un poco los humos y se terminó alejando sin decir nada más. Con el tiempo comprendí que esa arrogancia era solo su careta, la máscara que se ponía cuando enfrentaba algo nuevo, tenía esa actitud, tan teatral solo para esconder que algo lo ponía nervioso o avergonzaba. Osea era un pesado, no tiene defensa, pero no era el soberbio payaso que vi la primera vez, era más bien un payaso humilde y medio tristón. Creo que el siguiente encuentro fue diferente, me dejó esa sensación de que el tipo era un ecléctico, que era un disparate con nobles sentimientos. Me invitaron a una "actividad" no era más que un derroche de alcohol y música estridente, pero de pronto una especie de presentador pide un momento para presentar a un compañero que leía poesía. Nadie interrumpió ni su cerveza, ni su conversación, nadie reparó siquiera en el sujeto de camisa, abrigo, pelo al viento que agarrado del micrófono comenzaba a leer poemas. Ese hombre era el Punki, que con voz cargada de sentimiento leía en medio del barullo de la fiesta universitaria. El parecía abstraerse a un entorno que lo ignoraba y proseguía su lectura con la misma pasión de un inicio, luego algunos borrachos comenzaron a gritarle cosas, bromas pesadas y a burlarse de su ropa (cosa que sucedía muy a menudo). Creo que hasta alguien fue a intentar quitarle el cuaderno de poemas, "queremos música" gritaban, intentaron desconectarle el micrófono y claramente les importaban un carajo los pensamientos del Punki, pero él siguió leyendo no se si en un acto de valentía o de obstinación, pero terminó su lectura y dijo "muchas gracias". Lo seguí con la mirada hasta que se alejó y supongo que fue la primera vez que solidarice con él. Me pidió que me acercara para conversar y cual de los dos fue más hostil con el otro, que risa. Me contó que estudiaba Historia y que quería llevar algunos niños a la biblioteca de la casa, para que conocieran el espacio, yo lo debo haber mirado con extrañeza, porque nada en él me cuadraba con la primera impresión, o sea en realidad, nada cuadraba con nada. Un punk, payaso, revolviendo una olla común, hablándome de su carrera y los niños que quería llevar, siempre rompía esquemas, se salía de cualquier molde, hasta el de él mismo. Costó que tuviéramos cercanía, pues éramos dos personalidades que chocaban siempre, enfrentándose, discutiendo, molestándose, siempre rebatiéndose. Pero así las cosas empezaron a fluir, cada unx aceptando la locura del otrx, la suya era peor, y eso hay que decirlo, al menos espero que en eso estemos de acuerdo, o no Punki?, que cosa me vas a discutir ahora?. Quizá fue la calle la que terminó por cimentar la confianza, encontrarnos en lugares, en marchas, en esos mitines tan necesarios pero que a la mayoría le aburren, portando lienzos, repartiendo propaganda. El Punki tenía claro la importancia de "ganarse" la calle y sabía que muchas veces había que arriesgarse e ir a meterse a las oficinas desde donde se decide el futuro de algunxs compañerxs, para que esas salas quedaran llenas de propaganda que exigía libertad y se materializara la frase de "nadie está solx", decirla, sin hacer absolutamente nada, no tiene validez alguna. Recuerdo cuando un compañero en prisión estaba en huelga de hambre y con un pequeño grupo de compas decidimos ir a meternos a un concierto a repartir propaganda y convocarlxs a una marcha que se realizaría en el centro de santiago. Nos habían prestado un lienzo gigante, que cubría tres carriles de autos de la principal arteria de la capital, era un lienzo hermoso, pero terriblemente incómodo de llevar cuando el asunto se complicaba y había que huir. Mauri llevaba el lienzo, en un bolsito que estaba a punto de reventarse por el peso. Los pacos huyeron y la gente parecía delirar de felicidad, saltando y gritando. Ahí estaba Mauri, en primera línea saltando con el bolso en la mano, el lienzo ya se salía y él lanzaba panfletos por los aires, me río tanto recordándolo, el bolso había perdido una manija y el Punki parecía no prever que se caería en cualquier momento, él seguía saltando con su pelo al viento. Arengaba consignas a la gente, unas 200 personas que comenzaron a avanzar, olvidándose del concierto y saliendo a buscar a las fuerzas de orden. Pero cuando éstas llegaron, todxs se fueron gritando despavoridxs, menos el Punki, él permaneció en su sitio, lanzando panfletos y gritando insultos a los pacos, arrastrando el bolsito o lo que quedaba de él. Yo le gritaba desde un negocio donde tenía todos los panfletos, le gritaba que viniera, pero él ya no escuchaba, creo que ni cuenta se daba que estaba solo. La camisa se le había abierto y era un personaje sacado de una película: su pelo mohicano al viento, arrastrando un bolso roto y la camisa abierta, mostrando el pecho al enemigo, ah que daría por revivir ese momento. En un momento es consciente de que lxs demás han huido, que están casi una cuadra más abajo, gira y observa a todxs correr, los pacos están como a dos metros de él y se pone a gritar con todas sus fuerzas "vuelvan cobardes, enfrenten esto, vuelvan, no sean cobardes!!!!". Gritaba con todas sus fuerzas, levantando el puño y con una frustración enorme de que las personas que estaban con él en la calle se hubiesen ido sin más, era tanta su rabia que prefería insultarlxs a ellxs antes que a las fuerzas de orden. Me reconozco en ese gesto, sin duda, a mi me ocurre lo mismo. Que diría el Punki ahora, de tanta gente que simplemente siguió con su vidita o levantó discursos que en nada dañan al poder, pues casi cuentan con su venia, que diría ahora de tanto puro caído y boca cerrada. De entre el barullo se distinguía clara su voz, seguía gritando que volviera todo el mundo a enfrentar a los pacos y hacerlos huir. Podía ver con nitidez la cara de felicidad de los pacos en su certeza de que ya lo tenían, hasta estiraba los brazos el más gordito del piquete. Mauri mira el bolso desecho y comprende que ese lienzo es un material casi histórico de la lucha contra la prisión, que ha vivido momentos memorables y encabezado situaciones dignas de una libro, así que se hace el ánimo y lo agarra casi volando, para reanudar la carrera. El lienzo mojado pesaba horrores, pero logró cargarlo y seguir corriendo, a la par que seguía gritando. A mí se me llenan los ojos de lágrimas, pero de risa, de recordar ese momento como si fuera hace un instante atrás y de verlo ahí, tan delirante, tan lleno de vida y rabia, como nos reíamos después sentados en una vereda, creo que nunca dejé de molestarlo por ese incidente. Ese es un rasgo característico en él, no se hacía problemas con hablar con nadie, podía sostener sus ideas ante quien fuera, buscando la discusión inclusive hasta con el contrario. Como cuando en una manifestación por el 4F se lo llevaron detenido y le repartió volantes a los lacayos de la comisaría, se puso a conversar de las relaciones de poder y hasta estaba convenciendo a un paco jovencito que no era de la capital. Ese es el Punki, el anarquista "antisocial" más sociable del mundo, en una de sus tantas e infinitas contradicciones. Si hasta podía cargarle las bolsas del mercado a cualquier viejita que lo necesitara, él se ofrecía sin más y conversaba con ella sobre el Estado y sus implicancias en la intimidad de la vida. Saludaba a todo el barrio y era el amor de las señoras de edad, pues era atento y amable con ellas. Aún cuando muchas de ellas formaran parte de ese entorno social que valida al sistema capitalista, ya sea en su silencio o en su apoyo a los representantes de la clase dirigente, pero el Punki no se mareaba con eso, era capaz de distinguir entre quien valida al capital en su vida cotidiana y entre quienes detentan el poder y lo ejecutan indiscriminadamente. Recuerdo que pocas semanas antes de partir ese 22, cuidábamos unas plantas que me encantaban, las estábamos regando y Mauri suelta su botella con agua y se aleja, le pregunto qué sucede y me dice "es que no quiero seguir, prefiero a las plantas carnívoras, ellas por lo menos hacen algo, te atacan, éstas no hacen nada y yo no respeto nada que no luche"….. y se alejó…. yo me quedé ahí sin saber si reírme o enojarme, mirando las plantas como disculpándome por la actitud tan poco amigable de Mauri. Sin estar de acuerdo con su completa reflexión, si caló hondo la última frase, la modifico solo un poco y la repito con fuerza: no respeto a nadie que no luche. Mauri seguirás siendo el compañero ecléctico, cargado de contradicciones, con un corazón muy noble y un humor delirante y tu risa burlona seguirá siendo la música de las mañanas. Rugiendo juntos, más allá de las diferencias. Buen Viaje hermano, Buena Travesía. Mi llamado sigue siendo a que no haya olvido, a que no haya resignación, con nada y ante nadie. Y mientras algunos imbéciles escriben que la solidaridad es una pesada cadena, yo paso por sobre eso, pisoteándolo y extiendo mi saludo cargado de fuerza, honor y coraje a lxs compañerxs de la venganza judicial del caso bombas, a los compañeros del caso security en estos momentos tan difíciles, a Carla e Ivan que transitan por los caminos carcelarios, a Tortuga pronto a cumplirse un año de esta etapa tan dura. En especial solidaridad y atención a los compañeros Alexis Cortés y Jorge Salazar que se enfrentan al poder más allá de las consignas, más allá de las ideologías. Con una cifra de recompensa sobre sus cabezas y siendo rastreados por un amplio operativo policial en el sur de chile y Argentina, ante la indiferencia de un medio que parece olvidar que es estar y vivir contra la autoridad. "… Lucho para vivir y vivo para luchar…" uniendo fuerxas... SABADOS DESDE LAS 18HS por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
