|
BIENVENIDXS!!!ESTE BLOG NACE CON LA IDEA DE DIFUNDIR LA RESISTENCIA Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS,SUMADO AL PROGRAMA RADIAL "UNIENDO FUERXAS" QUE SE EMITE POR FM GENTE DE RADIO-90.3 COMUNITARIA DE BARILOCHE,LOS SABADOS DE 18 A 21 HS.UN ABRAXO-COLECTIVO UNIENDO FUERXAS
miércoles, 29 de febrero de 2012
la masa pedalea! este domingo! A Difundir
la masa pedalea! este domingo! A Difundir
|
lunes, 27 de febrero de 2012
Palabras de Guerra desde la sección de máxima seguridad
Desde la invisivilizada sección de máxima seguridad, zona de kastigo de la cárcel de alta seguridad. Stgo- Chile. Manifiesto: * Estamos en huelga de hambre desde el viernes 17 del presente, no precisamente demandando mejoras en el ámbito intracarcelario, ni exigiendo en el plano jurídico algún kambio a pesar de estar inmerso en uno de los procesos-farsas más irregulares ke a tenido la reforma procesal penal desde ke se implementó en la región metropolitana en julio del 2005. * Estamos en huelga de hambre komo manifestación concreta y activa de solidaridad kon toda la gente ke lucha en el mundo, día a día, contra la kárcel komo instrumento de represión, control y kastigo. Es un acto de insumisión, es nuestro grito de rabia y de guerra contra esta sociedad karcelaria, dictadura del capital, podrido espectáculo social de los poderosos ke llaman Estado de derecho. * Es nuestra manera de decir insistentemente ke no hay kárcel, ni kastigo capaz de acabar kon práctikas de Rebeldía y menos de Revolución Social. * Kada kual pensará a su modo, apoyándonos, solidarizando, como también diciendo: ke se pudran, son delincuentes, no es el método, en fin.. Pero frente a ello digo: A pesar de todos los kastigos y falsedades de la represión y el hostigamiento, akí estoy-estamos, de pie, firmes, dignos y sin miedo viviendo a contra korriente de la normalidad kapitalista, negándonos a ser esclavos, aunke encerrados, dueños de nuestro kaminar. ¡¡ Mientras exista miseria habrá rebelión!! Marcelo Villarroel S. Prisionero Libertario. 24 de febrero de 2012. …………………………………………………………………………………………………. Estas letras no son tales, son un grito, aullido que escapa del encierro, del cemento y los barrotes en los que nos confinan. Acusados, perseguidos y condenados a muerte por el estado policial y asesino de este territorio llamado chile; más de 4 años de investigación, hostigamiento y secuestro de nuestros familiares de por medio, por parte de los policías, sometidos a regímenes carcelarios de máxima y alta seguridad, moneda de cambio entre los estados y donde somos una gota más de sangre que identifica y evidencia el adn y la genética de un plan cóndor aun vigente. El único y real objetivo desde un principio fue aniquilarnos/asesinarnos, hoy aun lo es, pero de forma gradual y dosificada, con 1 juicio farsa y la prisión infinita. Aquí estamos de pie con la frente y dignidad en alto, consecuentes y alegres de que entre los pueblos pobres del mundo "solidaridad e internacionalismo" serna siempre un arma sin fronteras. Nuestro real y único delito, del cual vale la pena ser culpables, es ser protagonistas de nuestra historia. Nacimos y moriremos culpables, y seguirán naciendo culpables, hasta la victoria. Freddy Fuentevilla Saa. Cárcel de Máxima Seguridad 23 de febrero de 2012. Stgo. De Chile. …………………………………………………………………………………………………… Esta es una pequeña acción con nuestros cuerpos, en la cual reconocemos la solidaridad, poyo y complicidad con muchas y muchos. Aquí es decir haciendo, un grito de ira contra el poder de los ricos. Rocío de libertad cubre nuestros rostros al rebelarnos siempre es el tiempo! La solidaridad es un arma, estamos vivos y dispuestos. 8 días en huelga de hambre y años luchando contra el sistema. Con memoria, conciencia y subversión. Mientras exista miseria habrá rebelión!! Juan Aliste Vega. Prisionero Subversivo. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
sábado, 25 de febrero de 2012
Invitacion!!Difundir!!!!
martes, 21 de febrero de 2012
Actualización de la Huelga de Hambre de Marcelo, Freddy y Juan
![]() ![]() Desde el 17 de febrero, los compañeros Freddy Fuentevilla, Marcelo Villarroel y Juan Aliste, se encuentran en Huelga de Hambre, en concordancia con los días de agitación solidaria internacional por su libertad (19 al 29 de febrero). De momento sabemos que los compañeros han sido castigados y aislados por la medida de lucha que están llevando a cabo, y que se les esta prohibiendo el ingreso de agua, con el claro fin de aniquilarlos, no solo moralmente, sino que físicamente también, dado que la falta de suficiente liquido por mas de diez días acarrearía serios problemas de salud en los tres luchadores. La actitud desde el poder judicial encarnado en los carceleros de turno y diversos lacayos es esperable, la obsecuencia de los medios de comunicación tambien, todo el sistema de dominio en claro revanchismo ante quien no se doblega, ni se arrepiente, ante quien mantiene la mirada alta y el puño firme y combativo. Es claro, ellos son verdugos al servicio del sistema, y acá hay revolucionarios, subversivos, libertarios. Prisioneros de la guerra social. Castigarlos para ejemplificar al resto de combatientes, potenciales o activos. Aniquilarlos. Lo han intentado en la región dominada por el Estado argentino antes, y lo intentan ahora tras la cordillera. Aun así, no conseguirán nada mas que reforzar las convicciones de quien sabe que solo la lucha nos hace libres. Es ahora, en el afuera, en donde debemos romper el silencio reinante que pretende enterrar vivo a los compañeros, cualquier gesto de solidaridad es bienvenido y deseable. ¡La subversión podra dormir… pero no va a desaparecer nunca! ¡Mientras exista miseria habrá rebelión! ¡FREDDY, MARCELO Y JUAN, A LA CALLE! ¡POR LA DESTRUCCIÓN DE TODAS LAS CÁRCELES! |
lunes, 20 de febrero de 2012
reci por la isla negra
|
Jornada Solidaria por Freddy,Marcelo,Juan y todxs lxs prisioneros de los estados!!!Aktividad Bariloche.
Jueves 23 de febrero- 18 hs- Centro kultural Vieja Viola-9 de julio 842-kasi anasagasti. Festival solidario-kontra la sociedad karcelaria. *proyeccion de videos. *feria de zines,parches,musika,pelikulas,etc. *mikrofono abierto. *bandas en vivo. (Esfuerzo Propio,Dolor Infantil y otras a konfirmar...) Desde esta parte del mundo nos sumamos a las aktividades, en el marco del llamamiento Internacional de solidaridad directa por Freddy, Marcelo y Juan, y por todxs los sekuestradxs en el mundo por los diferentes estados. Kombatiendo el silencio komplice. Entrada: $5 Vieja Viola- 9 de julio 842 Invitan: FM Gente De Radio y Vieja Viola. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Kompartimos el llamamiento ke hicieran las redes de apoyo, familiares y amigos de Freddy, Marcelo y Juan. Tambien kompartimos noticias de ultimo momento! Leer y difundir!!!!!!!Gracias. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Jornada Internacional de Solidaridad con Freddy, Marcelo y Juan |
martes, 14 de febrero de 2012
CONVOCATORIA NACIONAL CONTRA LA LEY ANTITERRORISTA
El miércoles 15 de febrero hay una convocatoria nacional para exigir la derogación de la ley Antiterrorista, vigente a partir de diciembre del año pasado, reclamo urgente de vecinos y organizaciones que presenciamos alarmados los hechos de represión estatal desatados sobre la población en el noroeste de nuestro territorio. Tres de los seis cortes en contra de la minería a cielo abierto han sido desalojados violentamente. Amaicha del Valle (Tucumán) Tinogasta y Belén (Catamarca) y la represión continúa. En solidaridad con aquellos que están siendo reprimidos por estar en la calle, en la calle tenemos que estar! Invitamos a todos los vecinos de la Comarca a participar de la convocatoria a partir de las 19 hs en la Plaza Pagano de El Bolsón, en el mural de Otoño Uriarte, el próximo miércoles 15, cuando se cumplen dos años de la represión en Andalgalá, en donde luego se establece la asamblea de vecinos El Algarrobo. Allí también se está sitiando el pueblo (por parte de los pro-mineros) para que vecinos, Organismos de Derechos Humanos y periodistas no puedan acercarse a los vecinos que con coraje y dignidad resisten el ingreso de los camiones mineros. ¡PAREN DE REPRIMIR! Convocan: Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos El Bolsón, Asamblea Comarcal Contra el Saqueo, CTA Chubut, Radio La Negra, SITER, Mesa de Gestión del CIC El Bolsón, Hábitat el Bolsón, SITRAED, ATECH NOROESTE, Biblioteca del Rio/El Bolsón, FES (Federación de Estudiantes Secundarios), MST de la Comarca Andina, ASAMBLEA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA, FM ALAS, FONAF Foro Nacional de Agricultura Familiar, uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
lunes, 13 de febrero de 2012
las bicicletas reclaman las calles-Info buena pa akoplarse!!!!salud
Masa Crítica BsAs .El 5 de julio las bicicletas reclaman las calles Por Francisco de Vedia - Monday, Jun. 29, 2009 at 11:50 PM frandevedia@gmail.com (Casilla de correo válida) Los ciclistas le hacen frente a la cultura del automóvil adicta al petróleo y se reúnen para recuperar la alegría de compartir una pedaleada Los caños de escape de los automóviles aportan 1/3 de las emisiones de CO2 atribuidas al cambio climático y aportan también partículas cancerígenas tóxicas al aire y agua. La automóvil-dependencia contribuye con la creciente tasa de diabetes y otros males vinculados al sedentarismo. El desarrollo, a partir del automóvil, de ciudades y caminos contribuye con un modo antisocial, alienante y egocéntrico para los viajantes de vivir sus vidas. La dominación de las calles por los automóviles alimenta el poder de corporaciones asociadas y ayuda a validar masacres en pos de recursos energéticos. Una alternativa divertida y barata es la bicicleta. Ocupá tus calles, sentí el viento, saludá a tus vecinos, fluí con el tráfico sin agresión y ganá fuerza moviendo tu cuerpo sin agregar emisiones de dióxido de carbono a nuestro aire y agua. En cada momento estamos creando un mundo futuro. Cada mes, en ciudades alrededor del mundo una masa de viajeros sin motor celebra ganando espacio a la dominación del automóvil en las calles en un malón apasionado conocido como Masa Crítica. La Masa Crítica de Buenos Aires se reúne el primer Domingo de cada mes en el Obelisco a la 4pm. - ¿Qué es Masa Crítica? MASA CRITICA no es una organización. Es una coincidencia no organizada, es un movimiento de bicicletas en las calles, un paseo mensual para celebrar el ciclismo y para afirmar los derechos del ciclista en las calles. Es una idea y un evento. Es grátis. No es una carrera. Es sólo por diversión. Sucede cuando muchos ciclistas se reunen en el mismo lugar, a la misma hora y deciden pedalear juntos el mismo recorrido por un rato. A menudo los participantes disfrutan mucho este paseo y deciden encontrarse nuevamente en el mismo lugar y a la misma hora el mes siguiente e invitar a sus amigos ciclistas a compartir el siguiente paseo. - La historia detrás del nombre El nombre "Masa Crítica" se tomó del documental sobre ciclismo de Ted White del año 1992, "Return of the Scorcher". En el film, George Bliss describe una típica escena en China, donde los ciclistas a menudo no pueden cruzar las calles por la cantidad de autos que circulan y la falta de semaforos. Lentamente, mas y mas ciclistas se amontonan esperando para cruzar la calle, y cuando hay un numero suficiente -- una "Masa Crítica", como Bliss la llamo -- moviendose todos juntos pueden avanzar sobre los autos y cruzar la calle. Usa la bici todos los días, celebralo una vez al mes! No bloqueamos el tráfico, Somos tráfico! - ¿Cómo surgió? La ida comenzó en San Francisco (California) en septiembre de 1992 y, rápidamente, se difundió a otras ciudades alrededor del mundo. La idea fue bastante simple. Un día, un grupo de ciclistas se reunió en la ciudad para protestar de las condiciones del tráfico, causando un montón de problemas al tráfico motorizado. A la gente le gustó la experiencia y decidieron que se convirtiera en una costumbre. Así, desde entonces y una vez al mes, se reúnen en el mismo lugar a la misma hora. No hubo necesidad de organizar o dar publicidad, la cita quedó programada por sí sola. Tampoco fue necesario pedir permiso, ya que los encuentros eran espontáneos. - ¿Por qué Masa Crítica? Se llamó Masa Crítica porque cuando la gente se reúne con sus bicicletas, pueden llegar tomar el control de las calles de una ciudad si su número es suficientemente grande. En efecto, existe un número de gente, llamado masa crítica, a partir del cual es posible conseguir un efecto apreciable. De pronto, la relación de poder con los conductores de automóviles cambia: un/a ciclista puede ser atropellado/a, cinco pueden ser intimidados/as, pero cincuenta o cien ciclistas ¡reclaman la calle!. - ¿Dónde se reúne? La Masa Crítica tiene diferente "aroma" de una ciudad a otra. Existe una gran variedad en tamaño, respeto a las leyes de tráfico (o falta de respeto), interacción con los conductores de automóviles e intervención de la policía. Por tanto, si quieres saber más sobre la Masa Crítica es necesario que indagues cómo es el paseo en tu ciudad. No hay Masa Critica en tu ciudad? empezá una... - ¿Qué objetivos persigue? Cada uno tiene sus propias razones para unirse a la Masa Crítica. A algunos les gusta verla como una marcha por los derechos del ciclista, otros simplemente van para dar un paseo divertido en bicicleta. Después de ser amenazados/as cada día por los automóviles, algunos de nosotros encontramos gratificante pasear con otros/as 50-100 en una atmósfera divertida y de apoyo mutuo. La Masa crítica no tiene una agenda y objetivos específicos. Es simplemente un paseo en bicicleta. - ¿Qué pasa en una Masa Crítica? Cada una es diferente y no hay una ruta prefijada, la dirección puede cambiar espontaneamente de acuerdo al gusto de la gente que esta pedaleando. Cada uno es libre de unirse o dejar el paseo en cualquier momento. El paseo dura usualmente un par de horas (dependiendo del clima!) y generalmente termina en un lugar de interes de los participantes (el mismo punto de partida o un bar!). Casi siempre son divertidas, seguras y pacificas! - ¿Quién puede participar en una Masa Crítica? Masa Crítica es absolutamente para cualquiera! Trasciende cualquier barrera de color, genero, clase, edad, tendencia política, profeción, experiencia, habilidad, pertenencia a un grupo, apariencia, religión o cultura. Todo esto significa que VOS serás bienvenido/a en la Masa Crítica. Una cosa importante para recordar es que participando de la Masa Crítica NO tenes que adherirte a ninguna clase de política ideológica, ni grupo, ni nada. Sólo tenes que ser vos mismo/a. Dado que es un grupo no organizado la Masa Crítica atrae diferentes tipos de pensamientos e ideas. Podría decirse que es un evento apolítico, aunque mucha gente cree que hay política en todo, en el tradicional sentido de la palabra Masa Crítica definitivamente no es política! Otro aspecto importante es que NO ES SOLO PARA CICLISTAS! Skates, rollers, silla de ruedas, de hecho cualquier medio de transporte no motorizado y ecológico será bienvenido! En la Masa Crítica se espera que participe la mayor cantidad de gente posible, si te preocupa no encajar, compartí tus ideas en la lista de discusión y fijate que pasa. - ¿Quienes son los organizadores? Nadie organiza la MC, no es un evento que este bajo el control de alquien, sólo los participantes deciden el rumbo de cada paseo. Sin embargo, como en cualquier proyecto, algunos idividuos se involucran más que otros, por ejemplo imprimiendo y distribuyendo panfletos y otra publicidad. Pero ellos sólo hacen el trabajo y no tienen ninguna autoridad sobre los otros, su único poder es hacer sugerencias. La MC tendrá más éxito si todos participan y hacen de la MC el evento espontáneo que debe ser. - ¿Cuál es el objetivo de la Masa Crítica? La MC no tiene un sñolo objetivo, aunque un deseo común es tener cada vez más espacios para ciclistas y ver cada vez más gente pedaleando por las calles. En la MC hay tantos objetivos como participantes. Cada individuo llega con su propia idea, y la suma de estas ideas da forma a la MC. Algunos objetivos pueden ser: - Para mejorar la imagen del ciclismo en las ciudades, - Para promover la seguridad de los ciclistas en las calles, - Para la creación de más bicisendas en la ciudad, - Para generar conciencia de los problemas de la contaminación, - Por diversión, - Encontrarse con amigos, - Para que la gente entienda y se acostumbre a que los ciclistas son usuarios de las calles, - Para demostrar que las bicisendas son necesarias, - Para volver a ver a esa persona que conociste el mes pasado, - Para hacer ejercicio, - Para conocer nuevos amigos, - Para mostrar tu nueva bicicleta, - Para disfrutar pedalear seguro por calles y avenidas que usualmente son peligrosas, - Para comprobar que hay cientos de ciclistas como vos, - Para que otros ciclistas se animen a pedalear en la ciudad, - Para encontrarse con amigos y tomar una cerveza mas tarde. Algunos puntos suenan mas fuertes que otros, pero una combinación de los puntos anteriores y muchos otros pueden ser una buena razón para que cualquiera participe en MC. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
jueves, 9 de febrero de 2012
Biblioteca anarquista Guliay-Polie: días
|
Actualización del FIES - La tortura y violación de lo DDHH en el régimen carcelario español
|
miércoles, 1 de febrero de 2012
X la destruccion de las karceles-Difundir
El sábado 14 de este mes los carceleros de la Unidad Nº 1 de Corrientes, reprimieron con palazos, balas de goma y picana eléctrica a presos que se declararon en movilización exigiendo los supuestos derechos en los que les correspondería salidas transitorias y otros "beneficios". Después de esta paliza se declararon en huelga de hambre todos los enjaulados y lo que anhelan tanto como la libertad es acabar con la indiferencia y complicidad de lxs que estamos afuera. Ahí va el link http://www.youtube.com/watch?v=S0CkYNKermk uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Por un revolucionario Mes de la Historia de los Negros x Mumia Abu Jamal
Mientras entramos en el mes de febrero una vez más, los periódicos y canales de televisión destacarán la programación que muestra más caras negras de lo normal. Algunos medios presentarán películas o documentales mientras otros destacarán la historia para celebrar el Mes de la Historia de los Negros. Indudablemente se proyectará el épico discurso pronunciado en la "Marcha sobre Washington", en un video borroso en blanco y negro como el mero símbolo de otra época con su coletilla principal, ¡"Gracias a Dios todopoderoso, por fin somos libres!" ––una inquietante e irónica burla del estado verdadero de la gran parte de América Negra. Un video que no se proyectará, como de costumbre, muestra una de las últimas conferencias de prensa del primer (y tal vez único) magistrado negro de la Suprema Corte de Estados Unidos, Thurgood Marshall. Está debilitado y enfermo, pero con la presencia de ánimo para declarar: "Todavía no soy libre". Para millones de estadounidenses negros, este Mes de la Historia de los Negros, aunque tal vez sea rico simbólicamente, llega en medio de la pérdida más grande de nuestros activos colectivos en la historia, cuando existe agobiante desempleo, inquietantes ejecuciones de hipotecas, escuelas públicas que imparten más (des)educación que educación, rabioso terrorismo policial, y tal vez los más altos índices de encarcelamiento de los negros en la historia de Estados Unidos, y todo lo que esto implica. El hecho de que logramos tener un Mes de la Historia de los Negros se debe a los Movimientos por la Liberación Negra en los años '60 y la terca persistencia del historiador negro Carter G. Woodson, quien empezó a proponer una Semana de Historia de los Negros ¡en aquella década de 1920! Pero empezó, como es el caso con todas las luchas sociales, con el Movimiento. Si las madres, las abuelas, y después las y los niños escolares no hubieran seguido a King, nunca hubiéramos sabido su nombre, a no ser que fuera una anécdota de la historia. Porque sin ellos, no hay movimiento, y por eso no hay avances. El gran historiador revolucionario marxista, C.L.R. James, en su obra maestra Los Jacobinos Negros, una Historia de la Revolución Haitiana, evidencia como los líderes, incluyendo el General Toussaint L'Ouverture, intentaron una y otra vez traicionar a la Revolución. Pero enfrentaron a dos fuerzas implacables: el racista y recalcitrante gobierno francés de Napoleón (quien quiso reimponer la esclavitud) y los militantes soldados negros quienes siguieron adelante hacia la Revolución. ¿Cuál es el punto? Que la gente hace la historia en sus movimientos masivos, los cuales muchas veces van más adelante y más rápido de lo que los líderes quieren. Las masas hacen y sostienen las revoluciones, en muchos casos en contra de los "líderes", cuyos instintos los llevan a traicionarlas. En un prólogo a una de las muchas ediciones de Los Jacobinos Negros, James nos recuerda que "…fueron los esclavos que hicieron la Revolución. Muchos de los líderes esclavos ni siquiera sabían leer o escribir". (James, xvi) Pero sabían pelear, de esto no cabe la menor duda. Decenas de miles de Africanos rompieron sus cadenas. Sin un centavo, con hambre, y marcados por los estragos de la esclavitud, encontraron las armas y la voluntad de pelear por su libertad contra los defensores de la esclavitud: Francia, Gran Bretaña, y España. Y les ganó a todos, porque su hambre de libertad fue más fuerte que cualquier cosa. CUALQUIER COSA, Al hacerlo, cambiaron la historia del mundo. Rompieron los sueños franceses de un Imperio Americano y permitieron que Estados Unidos duplicara el tamaño de su territorio después de comprar Luisiana a Napoleón. También hicieron lo que ningún ejército de esclavos jamás haya hecho en la historia moderna o antigua. Derrotaron a un imperio. Ésta es la Historia Revolucionaria de los Negros, y merece un lugar en el Mes de la Historia de los Negros. (c) '12 maj --------- Nueva canción de Rebel Díaz uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Denuncian secuestro de familiar de detenido por caso Security
Ayer en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, los familiares de los tres detenidos por el caso del asalto al Banco Security -Marcelo Villarroel, Juan Aliste Vega y Freddy Fuentevilla- realizaron una conferencia de prensa donde denunciaron el hostigamiento del que están siendo víctimas, y que tuvo su último episodio en el reciente y grave secuestro del padre de Fuentevilla. Según relató el abogado Julio Cortés, y como se denunció en la querella por secuestro, el pasado 5 de enero el padre de Fuentevilla fue abordado en plena vía pública en Valparaíso por cinco individuos -policías presuntamente- y subido a una camioneta que se paseó por el plan de la ciudad. Mientras esto ocurría, en el interior del vehículo fue amenazado violentamente y golpeado por los desconocidos. Este hecho, gestado por la "mano siniestra de quienes actúan en los lados más oscuros del poder", según lo definió Cortés, es sólo uno de los actos de hostigamiento y persecución que han sufrido los familiares de los detenidos, los que van "desde este mini secuestro hasta seguimientos e intentos de tomar declaraciones a menores de edad", explicó el abogado. De hecho, para ejemplificar lo que viven constantemente, Karina Aliste -hermana de Juan- agregó que "han llegado al punto de asomarse al patio de nuestra casa mientras almorzábamos o ir a buscar -la PDI- a mi hermana de 15 años al colegio". Por su parte, Cristián Fuentevilla, hermano de Freddy, en una interesante definición de lo que padecen, postuló que "existe en este país acoso organizado". Por último, María Angélica Sepúlveda, madre de Marcelo Villarroel, quien comenzó su intervención con la frase "mientras exista miseria habrá rebelión", resumió las presecuciones planteando que "ya perdimos la cuenta de las veces que nos han allanado y hecho mierda la casa". Por su parte, desde la Cárcel de Alta Seguridad, los detenidos se han sumado a esta denuncia, planteando que ante el fracaso de la justicia, han sido sus compañeras, hijos, hijas, hermanos, hermanas, madres y padres los perseguidos. "Son sus trabajos, los colegios y calles transitadas, los lugares escogidos por agentes policiales de carabineros y la PDI para reprimir a nuestras familias, haciendo sentir su presencia, odio y control, mensajes explícitos de muerte, pero que no afectan sólo a nuestros rostros, cuerpos, convicciones e ideas". El caso El 18 de octubre de 2007 es asaltado el banco Security de calle Agustinas 615 en Santiago, hecho en el que termina muerto el cabo de carabineros, Luis Moyano, tras intentar repeler el atraco. Como responsables del robo son acusados Juan Manuel Aliste Vega, Carlos Gutiérrez Quiduleo, Marcelo Villarroel Sepúlveda y Freddy Fuentevilla Saa, estos dos últimos sindicados también como los que dispararon contra el uniformado. Los tres primeros son ex militantes del Mapu Lautaro, mientras que Fuentevilla es ex integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Todos ellos, menos Gutiérrez, quien permanece en la clandestinidad, están hoy recluidos en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), luego de que en diciembre de 2009 fueran entregados por la justicia argentina a la chilena, tras haber sido condenados en el país trasandino a tres años y medio por porte de armamento de guerra. "Después de casi 4 años la investigación sigue abierta y se funda en la declaración de una persona. Esta declaración, vigilada y monitoreada por policía uniformada a través de la DIPOLCAR, OS9, SIP y LABOCAR, se instala como su prueba científica. Ni la Fiscalía, ni el Ministerio del Interior, ni los bancos querellantes, siquiera las policías, tienen los elementos necesarios para condenarnos, y esto es porque simplemente no existen", han declarado desde la CAS los acusados. uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
Llamamiento Internacional
Jornada Internacional de Solidaridad con Freddy, Marcelo y Juan |
El plan criminal de Cristina Fernández, Scioli y Casals continúa asesinando a los hijos más vulnerables del pueblo
ASESINATO DE PATRICIO BARROS EN LA U46 El plan criminal de Cristina Fernández, Scioli y Casals continúa asesinando a los hijos más vulnerables del pueblo
Unidad 46, cueva de asesinos y torturadores protegidos por el Poder Judicial y Ejecutivo bonaerenses y también el Ejecutivo Nacional que no se pronunció sobre la inmensa cantidad de crijmenes que se despliegan a ojos vista en ese antro.
Aproximadamente a las 14:00 hs, comienzo a recibir llamados telefónicos y mensajes de textos a mi celular oficial, de parte de internos alojados en la unidad 46 y de familiares de detenidos allí alojados; Gisela, embarazada de ocho meses, testigo de la masacre de su pareja Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General JESÚS CABRAL En la "calesita"
(AW) El revoleo de penal en penal es uno de los castigos que recibe nuestro compañero por su compromiso. Exigimos el regreso Ya! del secretario del Centro de Estudiantes Azucena Villaflor al sitio de donde no debieron sacarlo. Jesús Cabral, fue citado, días atrás, a declarar al juzgado de ejecución Nº 1 de San Martín a cargo de la Jueza María del Carmen Melluso y posteriormente trasladado "transitoriamente" a la Unidad Nº 45 de Melchor Romero. Desde la agencia Rodolfo Walsh denunciamos la continuidad de la violación de los derechos del compañero y exigimos su inmediato reintegro a la unidad 48 de San Martín. Denunciamos además al Servicio Penitenciario Bonaerense por la violación premeditada de la legislación vigente que protege a los estudiantes privados contra este tipo de traslados y por el desafío abierto a las resoluciones de la jueza Melluso que claramente impedían el traslado de Jesús Cabral y que ordenaban su inmediato reintegro a la unidad 48, una vez trasladado. (Ver denuncia de Juan Manuel Casolati). Cabe aclarar que Jesús Cabral fue testigo clave en un juicio que le dio cadena perpetua al ex -policía Hernán Ricardo Argüello Pomar, que cursa la carrera de sociología en el CUSAM, es secretario de Centro de Estudiantes "Azucena Villaflor" y corresponsal de esta agencia. Su traslado es parte del castigo que recibe por la permanentes denuncias que realiza contra los miembros del SPB.
CORRIENTES La represión penitenciaria sigue siendo GRAVISIMA (AW) Los sangrientos sucesos que denunciara esta Agencia, días atrás, con el despliegue del terrorismo de Estado en la Unidad 1 de Corrientes dejaron su secuela de más de un centenar de heridos, familias destrozadas, la persecución a la Red de Derechos Humanos y la impunidad que avanza a paso marcial. También sigue la batalla para enfrentarla. Ayer acompañamos a los familiares de dos presos (condenados alojados en el anexo de la Up6) a hacer denuncias en la fiscalía Nº1 del Dr Buenaventura Duarte. Se trata de personas que fueron reprimidas en la madrugada del 16 de enero por el ETOP (Grupo de Negro) de la 1 y de la 6 y que hasta el momento, por razones de distancia, y de que tomo repercusión mediática el conflicto masivo de la uno, hasta ahora no había mas que trascendidos. Hilda Presman - Red de Derechos Humanos VILLA MARÍA- CÓRDOBA Lito Stadella con hambre de justicia
Detenidos en la vergüenza de Villa María, la Unidad Penal 5
A su abogada defensora, la doctora Muñoz, Lito la ha visto una sola vez. Él es padre de una nena de cinco años, un nene de seis, y un varón de quince años. Desde que él ha está detenido, su familia ha quedado desamparada. En este caso, la causa recae en el despacho del fiscal Márquez y el juez Gandarilla, los mismos que condenaron (sin pruebas suficientes) a Pedro Lucio Heredia, a la pena de ocho años de prisión, por sostener su inocencia, y no querer un juicio abreviado, condenado por tener antecedentes, condenas que ya había pagado. La justicia de Villa María, tiene tanto poder, que hace lo que quiere, castiga a su antojo, y olvida completamente los derechos de las personas. Parece que las leyes y las reglas las dictaran ellos. Es el mismo poder judicial que no ve lo que sucede en la cárcel, o no quiere ver que esas condiciones inhumanas, generan inseguridad, como también genera inseguridad, la desigualdad ante la ley. En la cárcel de Villa María, se cometen más delitos de los que se previenen. La cárcel es el símbolo de la vergüenza de Villa María, una ciudad tan próspera económicamente (para algunos). Me pregunto si las autoridades piensan que las personas privadas de la libertad, son ex personas, que han dejado de ser sujetos de derecho. Condenan generosamente a las personas, como si las mandaran al lugar que dicen las leyes que deben ser, como si desconocieran que esta cárcel, en estas condiciones, es incapaz de producir efectos positivos, y en realidad es un espacio de reproducción de desigualdades, violencia, y exclusión. En el juicio a Stadella, ¿pesarán más sus antecedentes, que las pruebas reales que tienen en su contra? Sabemos que la justicia tiene que resolver casos, si o si, y entonces condena al primer "perejil" que tiene al alcance de la mano ( con antecedentes), y el caso de pedro Heredia, no sería el único. Ha habido condenados injustamente antes de él, y parece que la lista va a seguir. EL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DICE: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice. Adriana Revol
uniendo fuerxas... SABADOS DE 18 a 21 hs. por fm GENTE DE RADIO 90.3 mhz y en www.uniendofuerxas.blogspot.com uniendofuerxas@yahoo.com.ar "...para que la palabra,cobre vida." |
